Las batallas de Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa se encuentra feliz con la inauguración en Madrid por la alcaldesa Ana Botella, de la Biblioteca que lleva su nombre.
Obras de una mujer impar
El País, Uruguay, GDA La célebre novelista británica del siglo pasado, P.D. James, dueña de una caudalosa obra con enigmas policíacos, seguida por incontables lectores en el mundo, levantó vuelo el 27 de noviembre, en su casa de Oxford, a los 94 años.
El agente secreto de Dios
El Pais, Uruguay, GDA El 2 de octubre se cumplieron 110 años del nacimiento de Graham Greene, un autor tan notorio que fue 24 años finalista del Premio Nobel (junto a Borges) sin obtenerlo jamás. Siempre estuvo fascinado por los espías, por los agentes secretos y su entorno, los que (bien lo sabe mi lector) le proporcionaron un rico material para escribir varias de sus famosas novelas.
Skármeta y Neruda
El ilustre escritor Antonio Skármeta, el más conocido internacionalmente de su país junto con Pablo Neruda (al que convirtió en personaje de ficción), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Dueño de vasta y espléndida obra, entre otros, ha recibido premios de Unesco, el Medici y el Planeta.El cine ha contribuido a la difusión de sus difundidas novelas “El cartero de Neruda” (“Il Postino”), “El baile de la Victoria” y “No”.
Albert Camus en Montevideo
Hace 65 años visitó Montevideo el francés Albert Camus, ganador del Premio Nobel de Literatura a los 44 años, autor de clásicos como “El extranjero”, y uno de los escritores claves de la literatura moderna. Llegó desde Buenos Aires, y escribió sus impresiones sobre nuestra ciudad en sus “Diarios de viaje”.
Esta tierra de gauchos
Es quizá el libro ambientado en Uruguay que ha tenido a los más famosos lectores. El coronel Lawrence de Arabia lo leyó 12 veces. También lo leyeron el presidente Teodoro Roosevelt y don Miguel de Unamuno, quien dijo: “Hudson vivió y sintió lo que un hijo de la Banda Oriental, nacido y criado en ella, no había visto ni sentido... Sacó el alma de esos lugares encerrada en sus mujeres, para dárnosla en este libro”. Más lectores entusiastas y famosos: el poeta Ezra Pound y el novelista Ernest Hemingway, quien convirtió en lectores de Hudson a los protagonistas de su propia novela ‘Fiesta’.
Los años inolvidables
Son las evocaciones de un pasado luminoso, jovial y aventurero. Por eso se titula Años inolvidables (Seix Barral).
Borges y los orientales
Decía Alfonso Reyes que "todo cuanto Borges ha escrito es digno de leerse y conservarse". Quiero recordar algunos de sus juicios de sus años juveniles sobre distinguidos escritores del Uruguay de aquellos tiempos.
Sangre, sudor y lágrimas
Se cumplen 140 años del nacimiento de Sir Winston Churchill, el político esencial del siglo XX. Su vida fue tan rica y extraordinaria, como memorable. Por esa razón, hemos escogido para recordarlo, solamente una célebre frase que pronunció. No hay quién no la conozca. Su valor es el significado que ella ha alcanzado con el tiempo. Ella titula el libro del historiador húngaro John Lucaks, llamado: "Sangre, sudor y lágrimas" (Turner/Océano). Un libro emocionante porque habla de los caminos de la libertad.
Un héroe del siglo XX
Según Hans Magnus Enzenberger, frente al "héroe clásico", o sea el del triunfo, las dictaduras del siglo XX han creado al "héroe moderno": el de la renuncia, el derribo, el desmontaje, y en su tarea se va socavando a sí mismo.