Tema

Reproducción Asistida

Los gemelos fraternos se multiplican en el mundo ¿Qué pasa en Ecuador?

En todo el planeta están naciendo más gemelos que nunca, reseña el portal científico LiveScience. Desde la década de 1980, la tasa de nacimientos de gemelos en el orbe ha aumentado en más del 30%: de nueve nacimientos de gemelos por cada 1 000 partos en 1980-1985, a 12 por 1 000 entre el 2010 y el 2015. Además, el número absoluto de partos de gemelos aumentó en un 42% durante este período: de 1.1 millones a principios de la década de 1980 a 1.6 millones a inicios de la del 2010.

Francia aprueba ampliar derecho a la reproducción asistida a todas las mujeres

La Asamblea Nacional francesa aprobó este viernes 27 de septiembre del 2019 la ampliación del tratamiento de reproducción asistida a todas las mujeres, con los votos del partido en el gobierno y la izquierda, a pesar de la oposición de la derecha.

Cassandre, un testimonio que ilustra el debate sobre reproducción asistida en Francia

Primero fue una, luego dos, al final cinco. Cassandre (nombre modificado) , una francesa de 31 años, está abrumada: después de someterse a pruebas de ADN ha descubierto en dos años la existencia de cinco hermanas con las que comparte el mismo padre biológico, todas nacidas mediante reproducción asistida, y teme que existan decenas más”.

La rana hocicuda se reproduce en un laboratorio para evitar su extinción

La reproducción en laboratorio se ha convertido en la última esperanza para salvar a la rana arlequín hocicuda de su extinción. Las poblaciones de esta especie fueron registradas por última vez en su hábitat natural hace 30 años y, tras varios esfuerzos, en agosto de 2019 se logró el nacimiento de 320 renacuajos en condiciones ex situ.

Francia autorizará la reproducción asistida a mujeres solteras y lesbianas

Francia autorizará el recurso a la reproducción asistida, por ahora limitada a las parejas heterosexuales, a las mujeres sin pareja o lesbianas, afirmó hoy (12 de septiembre de 2017) la secretaria de Estado para la Igualdad de Mujeres y Hombres, Marlene Schiappa.

Clínicas de fertilidad, una vía para postergar la maternidad

Las clínicas de reproducción asistida ofrecen tratamientos cada vez más precisos y personalizados, permitiendo a quienes desean ser padres esquivar su reloj biológico y postergar por un tiempo la llegada de los hijos.

El proyecto del Código Orgánico de la Salud abarca temas sensibles

Casi cinco años después de haber llegado a la mesa legislativa correspondiente, el proyecto del Código Orgánico de la Salud se discute.

Primera persona concebida por fecundación in vitro defiende congelación de óvulos

La inglesa Louise Brown, de 38 años, primera persona concebida a través de fecundación in vitro en el mundo en 1978, defendió hoy (16 de febrero de 2017) que la congelación de óvulos es algo positivo, especialmente en aquellos casos en que a la mujer puede desarrollar una enfermedad del sistema reproductivo.

Ciudadana china da a luz a niño gestado en un embrión congelado hace 16 años

Una mujer china de 46 años dio a luz a un niño de 3,8 kilos gestado a partir de un embrión congelado hace más de 16 años, y con un 'hermano gemelo' con el que se lleva esa misma diferencia de edad, informo el 7 de febrero de 2017 el diario South China Morning Post, citando fuentes del hospital.

Nace el primer bebé del mundo con ADN de tres padres

El nacimiento del primer bebé del mundo engendrado mediante una técnica de reproducción asistida que emplea ADN de tres padres diferentes se ha hecho realidad, según reveló hoy, martes 27 de septiembre de 2016, la revista de divulgación científica británica New Scientist.