Tema

prehistoria

Descubren grabados subterráneos prehistóricos, en España

Un grupo de grabados subterráneos del arte postpaleolítico de la prehistoria fueron descubiertos en unas cuevas subterráneas

¿El clima fue la clave para el fin de los mastodontes?

Los mastodontes fueron empujados a la extinción por olas de cambio ambiental global extremo y no por la caza excesiva de los primeros humanos.

Recrean el sistema de iluminación de las cuevas del Paleolítico

Un equipo de investigadores recreó los tipos de iluminación más comunes en las cuevas del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras).

Descubren por primera vez grabados de animales prehistóricos en Escocia

Una serie de grabados de ciervos realizados hace entre 4 000 y 5 000 años fue descubierta en el túmulo funerario Dunchraigaig Cairn, en el oeste de Escocia por primera vez.

El zinc del esmalte dental, clave para saber la dieta de seres prehistóricos

Un equipo científico ha logrado por primera vez reconstruir la dieta de vertebrados prehistóricos analizando los tipos de zinc en su esmalte dental, un logro que amplia sensiblemente el rango temporal y geográfico de estos estudios con respecto a las técnicas previas.

Dinosaurio que fue 'primo lejano' del tiranosaurio rex fue encontrado en Canadá

Se trataría del miembro más antiguo de una familia aterradora: una nueva especie de tiranosaurio, cercano al T-Rex, que habitaba en las llanuras de América del Norte hace unos 80 millones de años, fue descubierta en Canadá, según un estudio publicado este lunes 10 de febrero del 2020.

Los dinosaurios caminan en el Centro de Exposiciones Quito

Aunque han pasado 65 millones de años desde su extinción, los dinosaurios volverán a pisar la Tierra como los protagonistas de ‘Mundo Jurásico’. La exposición presenta un conjunto de bestias prehistóricas a escala real, que estarán expuestas al público en el Centro de Exposiciones Quito, desde el viernes 7 de febrero hasta el 25 de febrero del 2020.

Árboles prehistóricos se salvan de los incendios en Australia

Los bomberos australianos realizaron una operación secreta para salvar los pinos de Wollemi (Wollemia nobilis), especies prehistóricas conocidas como 'árboles dinosaurios', de los voraces incendios que asolan el sureste australiano espoleados por el cambio climático.

Pablo Lara, el ecuatoriano que ilustra la prehistoria

El paleoartista Pablo Lara fue galardonado con un premio de la Asociación Paleontológica Argentina por su ilustración que muestra animales que caminaron en lo que actualmente es La Ronda hace 40 000 años.

Ecuatoriano que ilustra la fauna prehistórica del país gana un premio internacional

Al igual que muchos niños, Pablo Lara se interesó en los dinosaurios a muy temprana edad. A diferencia de sus compañeros que despertaron afinidad con otras actividades como los deportes, sus ganas de conocer más sobre la prehistoria lo han acompañado durante toda su vida. Ahora, con 40 años, es el primer ecuatoriano con un reconocimiento internacional otorgado por la Asociación Paleontológica Argentina por su trabajo como paleoartista.