Gobierno prevé la construcción de la autopista Quito-Guayaquil con seis carriles
El presidente Guillermo Lasso presentó este jueves 26 de mayo del 2022 el plan vial nacional que ejecutará en su segundo año de gobierno.
122 km de vías se repavimentaron en la primera fase del plan, en Quito
El plan de repavimentación vial Kilómetro a kilómetro del Municipio tiene, hasta el momento, 80 intervenciones concluidas y 12 en ejecución. En esta primera fase, que arrancó en septiembre del 2019, estaban previstos 150 km de obras y, según la Epmmop, se han completado 122.
El plan vial en Quito se conectará con el inicio de operación del Metro
Durante ocho meses se trabajará en el plan vial de la ciudad, lo que incluye repavimentación, extensión del pico y placa, reestructuración de rutas y frecuencias y ajuste de tarifas. De modo que para abril del año entrante, estas obras empaten con el inicio de operaciones del Metro y la movilidad en Quito se potencie.
Un plan vial de 32 puntos en la zona de la Plataforma Financiera
Es el edificio más grande del país, atenderá cerca de 3,5 millones de usuarios al año, es decir, 13 000 cada día, y se asienta en una de las zonas más congestionadas de Quito.
El plan vial que se aplicará en Quito desde diciembre será examinado en Regresando con Andrés Carrión
Hoy viernes 28 de noviembre desde las 17:00, a través de 760AM de Radio Quito y 90.9FM de Radio Platinum, en la programación ‘Regresando con Andrés Carrión’, estará el Coronel Julio Puga, jefe de operaciones de la Agencia Metropolitana de Transporte, quien expondrá el plan vial para mejorar el tránsito que se aplicará desde diciembre en el Distrito Metropolitano.
Plan vial para mejorar el tránsito en diciembre entra en ejecución
El tránsito vehicular se modificará en la ciudad. Ayer, se presentó un plan para mitigar la congestión en las vías durante diciembre. La propuesta incluye un contraflujo, operativos en los exteriores de 12 centros comerciales, programación de semáforos (olas verdes) y controles en 11 intersecciones.
El Municipio difundirá el plan vial en Cumbayá
Germánico Pintó, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), aseguró que en el transcurso de esta semana, se difundirá el Plan Vial para las parroquias de Cumbayá y Tumbaco, a propósito de la construcción del intercambiador en el Redondel de Las Bañistas.
La Junta Parroquial de Cumbayá exige al Municipio un plan vial
Desde el centro de Tumbaco al redondel de Las Bañistas, en Cumbayá, hay 5 kilómetros de distancia. Recorrer este tramo por la av. Interoceánica normalmente toma entre cinco y ocho minutos, pero en las mañanas, entre las 07:00 y 09:00, el tiempo de viaje se extiende hasta media hora. La razón: la congestión vehicular.