muestra
miércoles 17/02/2021

La Ciudad Mitad del Mundo preparó una serie de actividades por Carnaval. A la par de la agenda, en el ingreso al establecimiento, se realizan pruebas covid-19. Estas se aplican a los visitantes, de 10:00 a 17:00, sin costo.
miércoles 30/12/2020

A sus 85 años y con una guerra -la de Corea- a sus espaldas, Chen Jixian no puede evitar emocionarse al recordar, casi un año después, las calamidades que sufrió su ciudad, Wuhan, donde surgió una enfermedad, el covid-19, que dejó allí 3 869 fallecidos, según las estadísticas oficiales.
miércoles 02/12/2020

Banksy vuelve a Madrid solo dos años después de la última gran retrospectiva dedicada a su obra para poner de manifiesto, precisamente, cómo su figura ha pasado de símbolo de la subversión al capitalismo a codiciado objeto del mercado del arte... y valor seguro de exposiciones taquilleras.
martes 10/11/2020

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA planean traer a la Tierra muestras del suelo marciano, una empresa para la que están capacitadas, según las conclusiones de un informe de expertos independientes.
lunes 19/10/2020

China ha hallado, por primera vez, una muestra viva del coronavirus SARS-CoV-2 en el embalaje de paquetes de bacalao congelado importado recibidos en el puerto oriental de Qingdao, escenario del último rebrote en el país asiático.
martes 04/08/2020

En el siglo XIX, el artista Frederick Edwin Church viajó a Ecuador y realizó estudios in-situ de las montañas de esta cordillera. Después de su viaje, siguiendo el espíritu romanticista de la época e influenciado por la lectura de ‘Cosmos’ de Alexander Von Humboldt, pintó el Chimborazo y posteriormente el Cotopaxi.
martes 24/03/2020

Quito, un día antes de la cuarentena por el covid-19. En la galería +Arte Patricio Palomeque (Cuenca, 1962) afina los detalles de ‘Ficcionarios’, una exposición a la que nadie podrá acceder, al menos de manera física, hasta que pase la emergencia sanitaria.
martes 03/03/2020

La calle de tierra está cubierta de un material oscuro y espeso, para que el polvo no se levante. Los niños caminan con los zapatos en las manos, a veces sobre el oleoducto, para evitar la suciedad y llegar a la escuela limpios. Esta es una de las imágenes que más impacta de ‘Herencia Tóxica’, que podrá visitarse en la Asociación Humboldt en marzo.
miércoles 12/02/2020

Este viernes 14 de febrero del 2020, los coloridos geranios que decoran cientos de balcones del Centro Histórico de Quito serán protagonistas de un desfile y un evento artístico en los que participarán bandas de paz de varios colegios de Quito y grupos musicales. Estos actos se organizaron para conmemorar el Día del Amor a Quito, Ciudad de los Geranios.
miércoles 15/01/2020

Unos 37 artistas firmaron una carta en la que urgen al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA, por sus siglas en inglés) a que corte lazos con empresas "controvertidas" ligadas a la gestión de cárceles privadas en el país o a contratos de defensa involucrados en la guerra de Irak.
miércoles 04/12/2019

En abril de 1807, Micaela Albarracín, dueña de una pulpería, fue sentenciada a pena de muerte y despojo de todos sus bienes por cercenar cuatro pesos fuertes de plata, monedas que alquilaba a los danzantes del Corpus Christi quienes los colocaban en sus tocados.
viernes 18/10/2019

Con una decena de pinturas, un centenar de dibujos y una muestra inédita de imágenes en infrarrojos, el museo Louvre de París desvela la obra pictórica de Leonardo Da Vinci en el 500 aniversario de su muerte y presume de haber superado un desafío mayúsculo reuniendo la mayoría de sus creaciones.
martes 10/09/2019

De Nietzsche a T.S. Eliot, grandes autores alimentaron el universo trágico de Francis Bacon, como demuestra por primera vez una muestra en París sobre el trabajo de sus últimos 20 años, los mejores según el genial artista inglés.
lunes 12/08/2019

El grito de las comunidades indígenas, la inocencia de sus niños, la timidez de sus jóvenes, el llanto de sus ancianos, el dolor de las aves, los árboles que no volverán a crecer. Y, en resumen, la impotencia de los pobladores al no entender el porqué de la destrucción son las temáticas de la muestra ‘Extracción de petróleo en zonas de naturaleza vulnerable’.
jueves 08/08/2019

Los personajes de la artista urbana Carla Bresciani, gusanos sonrientes y mujeres encapuchadas de rostros vacíos, se exhiben ya no en muros sino en pinturas. Ruth Cruz juega con la superposición de dibujos sobre acetato con ilustraciones que evocan a una enciclopedia de su infancia. Ana Cristina Vásquez extrae en sus pinturas formas orgánicas y sensuales a partir de estructuras geométricas y frías.
martes 30/07/2019

Científicos de California presentaron, por primera vez, este lunes 29 de julio del 2019 el genoma del dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo, que a pesar de ser de sangre fría puede adaptar su metabolismo de una manera muy similar a los mamíferos, lo que le proporciona gran velocidad.
jueves 25/07/2019

Aia, exmiembro de las fuerzas armadas de Israel, y madre de dos niños, salió a correr como cualquier día en Cambridge (Massachussetts), pero su rutina de ejercicios se vio interrumpida por un hombre que le enseñó sus genitales en dos ocasiones. Imágenes de cámaras de seguridad difundidas por medios estadounidenses muestran cómo la mujer se da la vuelta y empieza a perseguir al hombre.
martes 02/07/2019

Aventura Galápagos es una nueva experiencia de realidad virtual que llegará en agosto del 2019 al Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Esta iniciativa, que se inauguró este martes 2 de julio del 2019, busca transportar a las personas a las islas, sin necesidad de movilizarse físicamente hasta el Archipiélago.
viernes 21/06/2019

En tres mapas al ingreso de Cumandá Parque Urbano, la arquitecta Maryangel Mesa dibujó líneas que reflejan el movimiento de las personas, tanto desde Venezuela como desde y dentro de Ecuador. Alrededor de los mapas están testimonios de quienes le compartieron sus experiencias.
martes 18/06/2019

Invisibles para el ojo humano, bacterias mortales pueden convertirse en obras de arte como demuestra desde este martes 18 de junio del 2019 el museo de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia estadounidense encargada de investigar y combatir desde el ébola a la gripe común.