Schubert Ganchozo: ‘Se usa la palabra folclore solo por demagogia’
Las investigaciones en etnomúsica y arqueomúsica de Schubert Ganchozo han devenido en toda una saga de nuevos instrumentos de caña guadua y barro (cerámica).
Tango, candombe y folclore, cartas de presentación de Uruguay ante la Unesco
En el marco de una postulación al Consejo Ejecutivo de la Unesco, Uruguay llevará a París una muestra de su música tradicional con un espectáculo de tango, candombe y folclore, que será ejecutado por las Escuelas de Formación Artística del Sodre.
Un pueblo de Finlandia se convierte en la capital mundial del heavy metal
La pequeña localidad de Lemi, al sureste de Finlandia, fue declarada este jueves, 21 de junio del 2018, la capital mundial del heavy metal, tras ganar un concurso en el que quedó acreditada como el municipio con más grupos de rock duro per cápita del país más "metalero" del mundo.
Festival folclórico se tomó la calle Córdova en el centro de Guayaquil
La calle Córdova, en pleno centro de Guayaquil, fue escenario de una colorida jornada musical y de folclor tradicional la mañana y tarde de este domingo 25 de julio del 2017.
El músico Horacio Guarany murió de un paro cardiorrespiratorio
El famoso folklorista Horacio Guarany falleció este viernes 13 de enero de 2017. El músico, referente del folclore argentino, murió a la edad de 91 años de un paro cardiorrespiratorio en Luján, provincia de Buenos Aires, según reportan medios locales.
Cinco agrupaciones estarán en el Festival Nacional del Folclor en Ambato
El Festival Nacional de Folclor que se desarrolla en el cantón Ambato, en Tungurahua, contará con la participación de cinco delegaciones folclóricas del Ecuador. El evento cultural es organizado por el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) el próximo sábado 14 de noviembre del 2015.
Mesías Maiguashca: 'El folclore es un útero, pero también es una prisión'
La declaración suscitó risas de los asistentes a la charla. El sonido de los discursos de los políticos fue siempre para Mesías Maiguashca “música folclórica”. El compositor ecuatoriano de música experimental creció escuchando en Quito las alocuciones de ‘El Loco’, José Velasco Ibarra, e incorporó elementos como esos a sus primeras piezas, ‘paisajes sonoros’ en los que grabó el canto de los pájaros o el movimiento de las plazas y mercados capitalinos.
El folclor conserva la falda manabita
De amplio despliegue y colores vivos, la falda, sinónimo de la feminidad de la mujer campesina de Manabí, se resiste a desaparecer y encontró en el folclor a su mejor aliado para seguir vigente. Los grupos de danza incorporaron esta prenda de vestir en sus atuendos desde hace más de medio siglo, comentó la historiadora manabita Libertad Regalado.
Las leyendas guayaquileñas fueron abordadas desde la danza
Mitos guayaquileños como el Hada del Cerro Santa Ana y la leyenda del Dr. Víctor Emilio Estrada fueron escenificados la noche de este viernes 24 de julio en el Festival Internacional de Danza, organizado por la Empresa Municipal de Turismo, en honor a las fiestas patronales de Guayaquil.
El arpa de Nicolás Caballero recrea la música popular del mundo
El arpista paraguayo Nicolás Caballero dice que nunca pretendió abarcar tanto. La música popular es muy extensa, comprende todo el folclore del mundo. Pero en sus viajes por el orbe terminó tocando y recreando en sus composiciones el folclore de más de 50 países. El reto fue hacerlo “como si fuera nativo de cada país”.