EE.UU. envía su basura plástica a Latinoamérica
Más de 70 organizaciones ecologistas firmaron un comunicado para rechazar el comercio transfronterizo de residuos plásticos hacia Latinoamérica y exigir que EE.UU., principal exportador de miles de toneladas del material no biodegradable, gestione sus residuos.
Los sorbetes reutilizables y ecológicos ganan espacio en el mercado ecuatoriano
Los sorbetes de papel, metal, vidrio y acero son algunas de las alternativas para evitar el uso de los plásticos, que están prohibidos en Quito
17 702 kilos de desechos fueron recogidos en ocho áreas protegidas
17 702 kilos de desechos que reposaban en el archipiélago de Galápagos y otras siete áreas protegidas marinas costeras del Ecuador fueron recolectados entre enero y abril de 2019. La limpieza, emprendida por el Ministerio del Ambiente (MAE), fue ejecutada por el Parque Nacional Galápagos con el apoyo de la Fundación Coca-Cola, sede Ecuador, y Conservación Internacional Ecuador. Así lo informó el MAE este viernes 7 de junio del 2019.
Así ha aumentado la basura plástica en el Atlántico en 60 años
Datos recogidos en 60 años de singladuras que suman más de 6,5 millones de millas náuticas en el Atlántico Norte, muestran un aumento significativo de marcoplásticos (bolsas, cuerdas o redes).