El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para impulsar que la biotecnología necesaria para acabar con el cáncer
Investigadores españoles crean un modelo matemático que puede predecir la respuesta de cultivos ante el calentamiento global.
Los nuevos medicamentos biotecnológicos ofrecen más opciones para el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer, aseguró este jueves 21 de enero de 2021 el doctor Max Saráchaga, director médico de la empresa Amgen México, con motivo de conmemorarse los 40 años de esta compañía de biotecnología.
La frenética carrera para hallar una vacuna contra la covid-19 ha disparado el precio de las acciones en la Bolsa de muchos laboratorios en el mundo, aunque jóvenes empresas innovadoras le están robando el protagonismo a los pesos pesados del sector.
Estados Unidos inició este lunes 16 de marzo de 2020 las pruebas en seres humanos para una vacuna que proteja del coronavirus, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) en un comunicado.
Cuba asegura tener reservas de Interferón Alfa 2B, uno de los medicamentos con los que se ha tratado el covid-19 en China para cubrir no solo la demanda del país en caso de expandirse el virus, sino también la de parte de la comunidad internacional.
La científica ecuatoriana Linda Guamán participa en una investigación que busca equiparar el olor y sabor de la carne vegetal con la animal, a fin de propiciar un mayor consumo de la primera a nivel mundial y combatir la contaminación.
Como si continuara una conversación que comenzó hace tiempo con viejos amigos, la científica Linda Guamán relata el momento en el que, contra todo pronóstico personal, decidió aplicar a uno de los retos más grandes de su vida profesional: convertirse en una de las 100 líderes del futuro de biotecnología por el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y Harvard.
Investigadores españoles podrían haber demostrado que los extractos de tres proteínas diferentes obtenidas de una única planta de arroz transgénico evitan la entrada del VIH en células humanas, en experimentos in vitro.
Una nueva tecnología de regeneración de huesos, cuyo desarrollo ha liderado el científico español Manuel Salmerón-Sánchez, ha conseguido salvar la pata de una perra que iba a ser amputada, en un proyecto de ayuda a las víctimas de las minas antipersona.
Científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la provincia cubana de Camagüey (centro-este) preparan una nueva vacuna con más del 90 % de efectividad contra la peste porcina clásica (PPC), informan este miércoles 18 de enero de 2017 medios oficiales de la isla.
La empresa estadounidense de biotecnología Monsanto aceptó la oferta de adquisición realizada por Bayer, informó el 14 de septiembre la compañía germana.
Investigadores estadounidenses desarrollaron un proyecto que apunta a crear un genoma humano sintético que podría revolucionar la biotecnología pero que suscita también preocupaciones en el plano ético.
La actividad del cerebro en los primeros días de vida es esencial para que las conexiones entre los dos hemisferios se establezcan correctamente, según un estudio en el que se prueba, en ratones, que tras el nacimiento existe un período de tiempo en el que sería posible recuperar las conexiones perdidas.
Algunas microalgas aún no tienen nombre ni apellido. Están ahí, en las lagunas del Ecuador, sin que se las pueda usar para curar enfermedades.Precisamente, porque no existe información exacta sobre sus componentes.
Una empresa noruega de biotecnología que trabaja en una vacuna contra el VIH anunció los primeros resultados alentadores en el marco de un tratamiento que pretende desalojar y posteriormente eliminar el virus del cuerpo de los seropositivos.
¿Cómo fue su encuentro con la bioética? Hice mis estudios iniciales en leyes. Cuando fundamos los consultorios gratuitos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, yo empecé a colaborar en la cárcel de mujeres. Fue ahí cuando me di cuenta que muchos problemas eran resultado de una falta de desarrollo médico-clínico y psicológico de la gente. Luego entré a dirigir la fundación del Hospital Metropolitano y tuve conciencia de que las personas tienen idea sobre cómo tomar decisiones puntuales en tema de salud como desconectar a un paciente o si se debe realizar un aborto. Me impresionó cómo dejan la vida en manos de terceros. Luego, al médico Edmundo Granda me comentó que existía la bioética como un área académica que aborda estas problemáticas. ¿Cómo se piensa la relación bioética en las casas de salud ? La Sociedad de Bioética del Ecuador y otros grupos de intelectuales tienen un debate continuo en torno a la bioética. Sin embargo, ese debate está divorciado de la enseñanza d
Un equipo de bacterias avanza sobre suelo chileno extrayendo el cobre de menor ley de las rocas. Esta nueva generación de 'mineros' gana terreno y promete soluciones menos costosas y más amigables en Chile, el primer productor mundial de cobre.
Niños a medida: una empresa de biotecnología estadounidense ha logrado una patente en ese país para la concepción de “bebés a la carta”, confirmó hoy una portavoz de la firma californiana 23andMe, que sin embargo aseguró que no pondrá en marcha esta práctica. Sus críticos, sin embargo, ya han dado la voz de alerta.
Una inyección mensual de un fármaco experimental desarrollado por empresa estadounidense de biotecnología logró reducir el colesterol de los pacientes hasta en 66%, según un estudio presentado el fin de semana en una conferencia de cardiología en Estados Unidos.