Tema

áreas protegidas

Guardaparques esperan confirmación oficial del MAE para retomar sus labores

Las tareas de los guardaparques van desde fabricar títeres para entretener a los visitantes más pequeños de las áreas protegidas hasta apagar incendios o escribir artículos científicos sobre la flora y fauna de las zonas que monitorean.

Preocupación por desvinculación de guardaparques en Ecuador

Cerca de 600 funcionarios, entre guardaparques, jefes de área, técnicos y especialistas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador fueron desvinculados de sus puestos de trabajo, según informó la Asociación de Guardaparques del Ecuador (AGE). La noticia les llegó a través de un memorando enviado por el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) el viernes 19 de junio del 2020.

La flora y fauna de las áreas protegidas se recupera durante el aislamiento

La ausencia de visitantes en las áreas protegidas ha permitido que venados con sus crías, osos de anteojos y cóndores se desplacen libremente por estas zonas del país. Desde abril, cuando se cumplieron 15 días de aislamiento, los guardaparques empezaron a reportar más avistamientos de animales en sitios como el Parque Nacional Yasuní, la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y el Parque Nacional Cotopaxi.

Las áreas protegidas, con menos recursos

La disminución en el presupuesto para el apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es uno de los retos ambientales para este 2020. Durante este año se restarán USD 76 007 del monto asignado en el 2019. Según el Plan Anual de Inversiones del Ministerio del Ambiente, en estos 12 meses se destinarán USD 4 426 761 para estos fines.

La deforestación amenaza al Perú

La recuperación y la implementación de nuevos modelos de gestión de las áreas protegidas son algunas de las propuestas para reforzar la lucha contra el cambio climático en el mundo. Pero la existencia de minería en zonas aledañas, la tala ilegal y la deforestación para cultivos son aún desafíos pendientes.

Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los Ilinizas y El Boliche cierran sus puertas temporalmente

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) informó este lunes 7 de octubre del 2019, se cerrarán las puertas del Parque Nacional Cotopaxi, la Reserva Ecológica Los Ilinizas y el Área Nacional de Recreación El Boliche. La suspensión de las actividades en estas áreas se iniciará este 7 de octubre y se extenderá "hasta cuando las condiciones de seguridad" permitan abrir las puertas de las reservas.

Las áreas protegidas del país tienen sus regulaciones para los turistas

En la Costa, Sierra, Amazonía y en Galápagos hay 56 espacios naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del país y que ocupan cerca del 20% del territorio de todo el Ecuador.

El ingreso a las áreas protegidas está regulado por varias normas de comportamiento

En la Costa, Sierra, Amazonía y en Galápagos hay 56 espacios naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del país y que ocupan cerca del 20% del territorio de todo el Ecuador. Cada uno de estos espacios es custodiado por guías, guardaparques y comuneros que cuidan páramos, selvas, bosques nublados, playas y reservas marinas.

Cuatro áreas protegidas del Ecuador fueron limpiadas con la ayuda de 2 077 voluntarios

Más de 6 000 kilogramos de desechos fueron recolectados en las playas de tres provincias del Ecuador. Así lo dio a conocer el Ministerio del Ambiente del país (MAE) este martes 2 de julio del 2019. La basura fue sacada de las playas en el marco del proyecto Defensores de Playas que contó con la colaboración de 2 077 voluntarios.

17 702 kilos de desechos fueron recogidos en ocho áreas protegidas

17 702 kilos de desechos que reposaban en el archipiélago de Galápagos y otras siete áreas protegidas marinas costeras del Ecuador fueron recolectados entre enero y abril de 2019. La limpieza, emprendida por el Ministerio del Ambiente (MAE), fue ejecutada por el Parque Nacional Galápagos con el apoyo de la Fundación Coca-Cola, sede Ecuador, y Conservación Internacional Ecuador. Así lo informó el MAE este viernes 7 de junio del 2019.