Hoy es el DÃa Mundial del Sida. A través de un testimonio se puede ver que hoy una persona con VIH se puede mantener saludable.
La profilaxis pre-exposición o PrEP se sumó a las estrategias de prevención del VIH en las unidades del Ministerio de Salud. El fármaco se entrega en el Hospital Docente de Calderón, en Quito, y se extenderá a otras cinco unidades médicas del paÃs.
Ecuador implementa nuevas estrategias para prevenir el VIH. Una de ellas es la profilaxis preexposición (PrEP) contra VIH.
El Hospital Carlos Andrade MarÃn (HCAM), del Seguro Social, recibió un cargamento de antirretrovirales para los pacientes con VIH/sida.
La Corte Constitucional dispuso que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la autoridad rectora del Sistema Nacional de Contratación Pública, expidan las normas y adopten las polÃticas necesarias para el abastecimiento de antirretrovirales en la red pública del paÃs. Las autoridades deberán cumplir con la medida en el plazo de tres meses; contados desde la notificación que se dio el 31 de julio del 2020.
Brasil donó durante la primera semana de este año a Ecuador el equivalente a 1 300 frascos de medicamentos antirretrovirales, informó este lunes 13 de enero del 2020 el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este viernes, 17 de mayo del 2019, impulsar una ley federal para el matrimonio entre personas del mismo sexo, considerando que el colectivo LGBT ya tiene garantizado este derecho a nivel judicial.
Desde que en 1981 aparecieron los primeros casos de VIH, los avances han sido muchos, pero hoy por hoy lo único que funciona contra la enfermedad son los antirretrovirales, según los expertos, para quienes el futuro inmediato de la investigación es simplificar los tratamientos y a largo plazo, hallar una vacuna basada en inmunoterapia.
Una inyección mensual de tratamiento antirretroviral puede bastar a los portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) para mantener a raya la infección, en lugar de un comprimido por dÃa, según un estudio difundido este lunes 24 de julio de 2017 en la IX edición de la conferencia de investigación sobre el VIH.
Los antirretrovirales reducen el riesgo de transmisión del sida en parejas que no usan preservativo y uno de los dos tiene el virus VIH, según el estudio de mayor amplitud realizado a la fecha, publicado el martes en Estados Unidos.
La extensión del tratamiento antirretroviral a todos los seropositivos es un elemento esencial para acabar con la epidemia del sida en una generación, según declaró hoy 30 de noviembre de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS pidió este miércoles 30 de septiembre en sus nuevas recomendaciones que cualquier persona infectada con el virus del sida sea tratada inmediatamente con antiretrovirales, sin esperar a que se debilite su sistema inmunitario.
El tratamiento preventivo contra el virus del sida (VIH) para personas no infectadas, pero con potencial de riesgo, sigue siendo poco recetado pese a los buenos resultados de los ensayos clÃnicos, se lamentan cientÃficos en la conferencia sobre el sida en Vancouver.
Garantizar el estado nutricional, evitar mayor pérdida de peso y fortalecer el sistema inmunológico son los objetivos principales de las personas con VIH/sida, en lo que se refiere a su alimentación. Asà lo explica el nutricionista David Guevara, quien realizó su tesis de licenciatura sobre la alimentación para pacientes inmunodeprimidos.
Seres humanos resistentes al virus del VIH-sida. Hasta inicios de este año, la idea parecÃa descabellada. Pero un estudio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en EE.UU. hizo que el mundo cientÃfico se atreviera a pensar que puede ser posible. El experimento consistió en la modificación genética de las células donde se aloja el virus del VIH, para hacerlas resistentes.
Diversos ensayos clÃnicos que examinan el uso de fármacos antirretrovirales como una forma de prevenir el sida produjeron resultados completamente opuestos sobre su eficacia, según investigaciones hechas públicas este miércoles.