Defensoría vigilará la dotación de antirretrovirales para pacientes con VIH en red pública de salud

Imagen referencial. Desde 2018, la Defensoría ha dado el seguimiento y remitió sus documentos sobre la demanda de medidas cautelares planteada por la falta de entrega de antirretrovirales por parte de un hospital del Seguro Social. Foto: Archivo EL COMERC

La Corte Constitucional dispuso que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la autoridad rectora del Sistema Nacional de Contratación Pública, expidan las normas y adopten las políticas necesarias para el abastecimiento de antirretrovirales en la red pública del país. Las autoridades deberán cumplir con la medida en el plazo de tres meses; contados desde la notificación que se dio el 31 de julio del 2020.
Como parte de la resolución, la Cartera del ramo y el IESS deberán iniciar una campaña de difusión de las medidas de contingencia y su implementación. Esto se realizará en un plazo de 15 días. Además deben brindar la atención médica adecuada y dotar de medicina a aquellos pacientes portadores de VIH que se encuentran registrados en el sistema de la salud pública, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.
En documento también consta que la Defensoría del Pueblo dará el seguimiento de la sentencia a través de visitas “in situ”, de forma mensual y aleatoria, a las casas de salud. Producto de ello debe informar trimestralmente sobre los mecanismos implementados.
🛑BOLETÍN | La Corte Constitucional verificó el cumplimiento de las medidas de reparación integral para personas afectadas por el VIH👉Caso Nro. 1470-14-EP: "Entrega de medicamentos antirretrovirales"
Lee más en👉https://t.co/Ct9cgo6uJQ
Texto íntegro👉https://t.co/udCUNKxmYj pic.twitter.com/IpsO5Is527— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) August 6, 2020
Además, la Defensoría del Pueblo deberá informar a la Corte los resultados de la verificación del cumplimiento de la atención médica y el aprovisionamiento de los fármacos para pacientes portadores de VIH de las unidades del IESS y el MSP en Quito y Guayaquil.
Adicionalmente, la Corte dispuso que la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social implementen procesos de veeduría ciudadana a la contratación de la medicina tanto en el IESS como en el Ministerio, con la participación de los pacientes y organizaciones vinculadas.
Desde 2018, la Defensoría ha dado el seguimiento y remitió sus documentos sobre la demanda de medidas cautelares planteada por la falta de entrega de antirretrovirales por parte de un hospital del Seguro Social. En una primera instancia se negó; sin embargo se presentó una acción extraordinaria de protección, con la cual la Corte dio paso debido la vulneración de derechos a este grupo de pacientes.




- Muertes por VIH, tuberculosis y malaria aumentarán en medio de la pandemia de covid-19, predice estudio
- Paciente de VIH que detuvo el avance de la enfermedad genera esperanzas sobre una futura cura del sida
- La ONU dice que la lucha contra sida flaquea y arriesga retraso de 10 años por epidemia de covid-19
- Tratamiento contra el VIH no muestra beneficios en ensayo con pacientes hospitalizados por covid-19
- Hospitales de Quito ya prueban con plasma de pacientes recuperados