El agua del Gran Canal de Venecia se tiñe de un mist…
Turquía acude a las urnas para votar la Presidencia …
Un proyecto cofinanciado por la UE busca prácticas s…
Siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, s…
Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …

Comida y diversión por las fiestas

Los artistas invitados se presentarán en una tarima especial.  Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO Y CORTESÍA LA YAPA.EC

Los artistas invitados se presentarán en una tarima especial. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO Y CORTESÍA LA YAPA.EC

Los miembros de la Asociación de Huecas del Ecuador presentan los platillos tradicionales: hornados, fritada, cebiches, llapingachos y otros. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO Y CORTESÍA LA YAPA.EC

El festival gastronómico Layapa.ec es una iniciativa creada por la Asociación Gastronómica de Huecas del Ecuador (AGHEC). En un encuentro anual, los socios se reúnen para presentar al público la variedad de oferta culinaria que se mantiene por tradición en estos locales.

Huecas de Quito, Cayambe, Machachi, entre otras ciudades, estarán en la feria que se llevará a cabo desde el 30 de noviembre al 3 de diciembre, en el Centro de Eventos Bicentenario.


Marcelo Gómez, presidente de la AGHEC, comenta que en esta edición se ha abierto un espacio dedicado a los emprendimientos. Además de las huecas, 30 artesanos exhibirán sus productos al público. Asimismo, el evento contará con artistas y música en vivo para los comensales. 


Para Gómez, los festivales culinarios han aportado al desarrollo de las huecas. “Empezamos con una persona que estudió gastronomía en la asociación, actualmente hay 13”. Por ello, el festival 
ayuda a los participantes en temáticas como manipulación de alimentos y servicio al cliente. “Queremos aportar desde nuestros espacios para que la cocina ecuatoriana tenga más valor”.


Tres de estas huecas -Cosas finas de la Florida, El vecino y Mishky Burguer- cocinarán en vivo para compartir sus recetas con el público. 
Cada local estará ubicado en estands y ofrecerán tres platos cada uno, manteniendo una oferta aproximada de 75 preparaciones para que el comensal escoja a su gusto. Los precios de los platillos oscilan entre USD 1 y USD 6, más USD 1 del costo de entrada.

Los artistas invitados se presentarán en una tarima especial. Foto: Paúl Rivas / EL COMERCIO Y CORTESÍA LA YAPA.EC

Gómez señala que este festival busca beneficiar directamente a los emprendedores. “Queremos que las huecas sean reconocidas por su trabajo para que puedan mejorar su actividad económica”.


El público podrá degustar hornados, fritada de cerdo, fritada de cordero, bizcochos y queso de hoja de Cayambe, cebiches de cangrejo, encebollados, entre otros platillos típicos del país.


Durante los cuatro días del festival habrá conferencias gratuitas organizadas por la Asociación de Chefs del Ecuador. Cocineros como Carlos Gallardo, Homero Miño, Juan Fernández, entre otros, aportarán con sus perspectivas sobre la cocina ecuatoriana.


Gómez concluye que quieren seguir creciendo en número de huecas y de visitantes. En el 2016 llegaron 10 000 comensales que esperan duplicar para este año.