Los licores ecuatorianos funcionan como base para la elaboración de cocteles innovadores y de larga duración. Fotos: Armando Prado y Diego Pallero/ Sabores.
Los destilados ecuatorianos abren un nuevo panorama para la creación de coctelería de verano. La premisa en la temporada es que la bebida sea refrescante, colorida y dé un gusto único al paladar: que deje sensaciones inolvidables.
La elaboración de destilados no es un área muy desarrollada en el país. Sin embargo, algunos emprendimientos motivan a los bartenders a preparar bebidas que forman parte de la alta coctelería. Tal como Nicolás Castro, mánager de Chosen Bar y embajador de Amaranto Gin, describe sus preparaciones a esta nueva propuesta, a base de 19 hierbas que se trabajan en infusión por vaporización.
Para Castro, el licor tiene varios perfiles que se potencian con tonalidades cítricas y herbales, lo que se transforma en un lienzo ideal para los brebajes en verano.
Así, un Perfect Gin &Tonic se realza con el gin, hierbas como la albahaca; contrasta con las notas cítricas de la piel del limón y se endulza con las cerezas, creando una combinación exótica.
Para Luis Guerra, bicampeón nacional de flairtending, los licores neutrales -como los destilados- permiten formar la base para una coctelería fresca. Su propuesta para el estío radica en los tonos frutales. También es embajador del licor Secreto Inti, que se elabora en Latacunga.
Guerra dice que el destilado de naranja de Secreto Inti se acopla a los zumos de maracuyá y granadina, para explotar con sabores cítricos y dulces.
Las bebidas del flairtending se caracterizan no solo por el sabor, sino la puesta en escena. Un Spicy Mai Tai se prende en fuego a la vista de los asistentes. En esta misma mezcla se degustan licor de naranja, infusión de canela, azúcar y ron. Aquí, Secreto Inti permite modificar las bebidas, dejando sus rastros de frutas como naranja, mandarina y limón.
Ambos coinciden con que la dosificación es la clave para los licores refrescantes. Un aproximado de dos onzas ayuda a que la bebida tenga mayor duración, lo que permite degustar el trago y su complejidad.
“El ecuatoriano no estaba acostumbrado a los cocteles, solo a la bebida pura. Este es el momento para proponer y que se conozca más de los licores locales”, concluye Castro, de origen argentino, ganador del Angostura Challenge, una cita mundial de coctelería.
Coctelería de verano con destilados locales
Sea Sensations: La versión de mojito con whiskey, secreto inti, hojas de menta fresca, limó picado, azúcar y agua con gas. Foto: Diego Pallero/ Sabores.
Sunrise: Bebida elaborada con Secreto Inti, jugo de maracuyá, naranja, limón y granadina. Lleva también vodka para realzar los jugos frutales con los cuales se prepara este coctel. Foto: Diego Pallero/ Sabores,
Marilyn: Inspirado en el gimlet. Incorpora en su elaboración gin y limón. Esta versión lleva jarabe de cedrón, cáscara de naranja, anís estrellado y hierbas que se fusionan con la base de Amaranto Gin. Foto: Armando Prado/ Sabores.
Nick Collins: Hecho con Amaranto Gin, versión ecuatoriana del Tom Collins. La bebida mezcla jugo de limón, agua con gas y jengibre. Se añade almíbar infusionado con amaranto para resaltar sabores. Foto: Armando Prado/ Sabores.
Perfect Gin & Tonic: Hielos de baja dilución (con tratamiento especial) ayudan para que se mantenga fresco el coctel herbáceo que mezcla Amaranto Gin, agua tónica, piel de limón, frutos rojos (cereza) y hojas de albahaca. Foto: Armando Prado/ Sabores.
Spicy Mai Tai: Con Secreto Inti. Lleva amaretto, jugo de piña y de limón, infusión de canela y azúcar. Se añaden gotas de Amargo de Angostura (zumo de lima concentrado) y hojas de canela. Foto: Diego Pallero/ Sabores.