La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Los conos dan vida a la comida rápida

Los conos se adentran en nuevos espacios de la gastronomía local. Foto: Patricio Terán. Local: Tipiconos.

Los conos se adentran en nuevos espacios de la gastronomía local. Foto: Patricio Terán. Local: Tipiconos.

Los conos se adentran en nuevos espacios de la gastronomía local. Foto: Patricio Terán / Sabores. Local: Tipiconos.

Se preparan rápidamente y se comen con las manos. Los conos invaden espacios dentro de la gastronomía local. Pizzas, postres y comida ecuatoriana se vende en este formato en la ciudad. Una idea que nace desde los conos de helado y salta hacia otras cocinas.

El plátano verde y el morocho fueron los ingredientes estrella para elaborar conos comestibles en Tipiconos. Danilo Naranjo, cocinero del restaurante, explica que identificaron estos dos productos como los más apetecidos por los comensales. El cono se prepara de forma artesanal y luego se fríe. Naranjo resalta que por su delgadez no absorbe la grasa como en las empanadas. En este paso adquiere el valor crocante que identifica a este estilo de comida.

Las recetas ecuatorianas se plasman en conos con chicharrón u hornado, entre otras creaciones propias. La línea gastronómica se pensó a futuro. “Queríamos crear comida ecuatoriana ‘evolucionada’ hacia el ‘fast food’ para darla a conocer internacionalmente”.

La receta más popularizada en cono internacionalmente ha sido la pizza. María Fernanda Salazar, propietaria de ConoBreak, indica que al ser un alimento que se come con las manos mucha gente dobla los pedazos de pizza para comerlos más rápido, y así se logra una forma similar al cono.

En ConoBreak uno de los más apetecidos combina plátano con frutillas y crema de avellana con chocolate. Foto: Eduardo Terán / Sabores

No basta con doblar la masa para lograr que la pizza se sostenga. Salazar comenta que la masa debe ser elástica. Trabaja con una prensadora al vapor que da la forma y deja precocida a la masa. Después se añaden los rellenos que varían desde las pizzas tradicionales hasta recetas originales de pollo en salsa de whiskey o postres con fruta y chocolate. Se da una segunda cocción al horno donde la masa adquiere una textura crocante.

La pizza carnívora en cono lleva jamón, pepperoni y carne, con un toque de orégano. La de pollo se combina el queso con pollo en salsa Jack Daniel's.

Las elaboraciones en cono son parte de la cocina urbana rápida y creativa, por lo que funcionan como un almuerzo completo y listo en menos de 10 minutos. Los tamaños varían dependiendo del local pero desde los 12 cm en adelante logran satisfacer el hambre de los comensales.

Entre la sal y el dulce, la comida en cono cada vez tiene más fuerza y variedad en la oferta culinaria local.