La Últimas Noticias, hoy

La primera carrera Quito-Últimas Noticias se realizó en 1960, impulsada por el vespertino quiteño que nació en 1938 y poco antes, en 1959, había realizado una linda serenata que se convirtió en la gran fiesta quiteña del 5-6 de diciembre.

Cincuenta y cuatro años después se trata de un suceso deportivo, con 19 mil participantes que compiten con los rivales o luchan contra el reloj, aparte de que compartirán la jornada varios cientos de ciudadanos con capacidades especiales, felices de compartir las alegrías y las emociones del deporte. La historia comienza con el nacimiento del Diario EL COMERCIO, allá por 1906, en un ambiente en que los periódicos nacían y morían por decenas, empeñados en la lucha conservadora-liberal y en la defensa o el ataque implacable a los gobiernos de turno.

Dos jóvenes y provincianos hermanos -César y Carlos Mantilla Jácome-, con instinto empresarial, anunciaron la presencia en Quito de un diario independiente y dispuesto a no seguir con la rutina de la época: nacer, pelear y morir. Luego, los hermanos Carlos y Jorge Mantilla Ortega continuaron con el proceso y fundaron hace 76 años el vespertino dedicado fundamentalmente a Quito. Tareas que asumió luego doña Guadalupe Mantilla de Acquaviva.

Paso a paso -pero cada vez con más atletas y más público- avanzó la carrera, incorporando a las damas en 1975 y poco después a los extranjeros. También su nombre fue evolucionando. De Maratón de los Barrios Quiteños pasó a ser Circuito de los Barrios Quiteños, Carrera Internacional Últimas Noticias, Quito-Últimas Noticias y, finalmente, Quito-Últimas Noticias 15K. Esto último porque igualmente la distancia fue aumentando: 7, 10, 12 y 15 kilómetros. El recorrido comenzó por el centro de la ciudad, luego fue desde la “Y” en el norte hasta San Bartolo en el sur de la ciudad. En los últimos años el recorrido va desde San Bartolo hasta el estadio Olímpico Atahualpa.

Las figuras fueron apareciendo: Efrén Castelo, Armando Terán, Gustavo Gutiérrez, Luis Tipán, Silvio Guerra, Rolando Vera -el más destacado con ocho victorias-. En los últimos años triunfaron varios extranjeros y el ecuatoriano Miguel Almachi se impuso el año pasado. En damas, la ecuatoriana Martha Tenorio -quien correrá hoy con sus 45 años- es la figura más descollante con nueve triunfos y luego se destacan dos peruanas: Marilú Salazar, cuatro veces triunfante, e Inés Melchor la vencedora del el año anterior.

El Municipio de Quito, la Policía, La Asociación de Fútbol No Amateur (AFAN, el hotel Best Western Plaza, Maratón y varias empresas contribuyen para una realización exitosa de la prueba. En la primera etapa, desde 1960, la “Maratón de los Barrios Quiteños” fue organizada por los periodistas deportivos Aníbal Araujo y Jorge Ribadeneira -éste luego director de la prueba 25 años- con el respaldo del jefe del vespertino César Larrea.

Actualmente un equipo de la empresa El Comercio aporta con su trabajo y el director de la prueba es Pablo González, quien lo hace con entrega y entusiasmo.

Suplementos digitales