Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Jorge Ribadeneira, exdirector de EL COMERCIO y Últimas Noticias, fallece en Quito el 29 de enero del 2020

Jorge Ribadeneira fue uno de los precursores de la carrera que hoy se conoce como Quito Últimas Noticias. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO

Jorge Ribadeneira fue uno de los precursores de la carrera que hoy se conoce como Quito Últimas Noticias. Foto: ARCHIVO/ EL COMERCIO

Foto de archivo que muestra al periodista Jorge Ribadeneira con el libro '60 anécdotas quiteñas'. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La mañana de este miércoles 29 de enero del 2020 falleció en Quito el periodista Jorge Ribadeneira Araujo, exdirector de los diarios EL COMERCIO y Últimas Noticias.

Complicaciones en su salud por su avanzada edad causaron su deceso, que ocurrió a las 05:00, en una casa de salud en el valle de Los Chillos.

Grupo EL COMERCIO expresa su más sentida nota de pesar por el fallecimiento de uno de los pilares del periodismo no solo de esta casa editorial sino del país entero. Nuestra solidaridad con su esposa, Teresita Carrión, y con todos sus allegados.

Los familiares informaron que a partir de las 16:00 de este miércoles será velado en el camposanto Jardines del Valle de Cashapamba. El servicio religioso tendrá lugar mañana, 30 de enero de 2020, a las 12:00. La cremación está prevista para las 13:00. 

Jorge Ribadeneira, en el programa radial Controversia el 28 de diciembre de 1988. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Jorge Ribadeneira nació en Guaranda, en 1930, pero vivió en Quito desde sus primeros días. Empezó su carrera periodística en 1956 en el Diario del Ecuador, por invitación de Blasco Moscoso. Su afición por el básquetbol, especialmente, y por la lectura le abrieron las puertas de ese mundo. Tres años después, por invitación de César Larrea, empezó a trabajar en la compañía El Comercio. Empezó como redactor de Deportes, comandada entonces por Aníbal Araujo Martinod. Con los años llegó a ser director de Últimas Noticias y de EL COMERCIO.

Al poco tiempo de su llegada al Vespertino quiteño, a finales de 1959, fue parte fundamental de la creación de la Serenata Quiteña, que con el tiempo derivaría en las actuales fiestas de Quito.

Jorge Ribadeneira fue uno de los precursores de la carrera que hoy se conoce como Quito-Últimas Noticias 15K. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Pocos meses después, en febrero de 1960, junto con Aníbal Araujo, se lanzó a organizar la que entonces se llamó Maratón de los barrios Quiteños, competencia que ha perdurado ya por 60 ediciones y que hoy lleva el nombre de carrera Quito-Últimas Noticias 15K. Por más de dos décadas fue director del evento deportivo. El trofeo que obtienen los ganadores lleva su nombre.

Ejerció el periodismo durante seis décadas. Solo una enfermedad crónica pudo frenar su profusa producción de artículos, editoriales, versos humorísticos, entrevistas.

Jorge Ribadeneira en la presentación del libro 'EL COMERCIO, 100 AÑOS DE HISTORIA Y TESTIMONIO', el 22 de septiembre del 2006. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Su legado consta también en nueve libros que hablan, especialmente, de la historia de Quito y sus personajes pero contada desde las anécdotas. Entre ellos están: 'Tiempos idos'; 'Con Pelé, Fidel y Rolando'; 'El Comercio: 100 años de historia y testimonios'; '60 anécdotas quiteñas'; 'Fiesta en las Calles: Historia de la Carrera Quito Últimas Noticias'; 'Liga y el Negro Paz'.

Junto con el periodista Jaime Naranjo escribió un libro donde se relata parte de su vida: 'Jorge Ribadeneira Araujo ‘Soflaquito’: del básquet al periodismo'.

Jorge Ribadeneira (izq.) junto al expresidente Carlos Julio Arosemena (centro) y Guadalupe Mantilla de Acquaviva (der.), el 9 de agosto de 1990. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Paz en su tumba.