La capital al fin empieza a pensar en otras soluciones viales

El sábado 17 de junio, una de las noticias principales de la capital fue el derrumbe que afectó la avenida De los Conquistadores. No se sabe por cuánto tiempo, pero el acceso entre Cumbayá y la avenida Simón Bolívar por esta vía quedará cerrada por, al menos, unos cuantos meses.

Lo sorprendente es que la vía tuvo un proceso de reparación en un proyecto que demoró algún tiempo, costó unos cuantos millones y que finalizó recién hace tres meses. Ahora, la única certeza que se tiene es que ese camino permanecerá cerrado. El tiempo dependerá de los análisis, estudios y financiamiento que permitan reparar la vía. Y nuevamente, los pobladores de aquellas zonas se verán aislados.

Es, en rigor, apenas una vía secundaria por las dimensiones que tiene. Pero es fundamental para descongestionar los accesos entre la ciudad y los valles de Cumbayá y Tumbaco. Se requiere, por tanto, una investigación seria para determinar las causas de estos daños.

Concomitantemente, en la ciudad ya se comenzaron a discutir alternativas para mejorar el acceso a Quito, tanto desde el Valle de Cumbayá como del Valle de Los Chillos. Sin embargo, estos proyectos requerirán de un gran presupuesto, pues implican construir puentes, túneles...

Aunque serán temas de largo aliento, por lo menos la ciudad ha dejado de tener al metro como la solución de todos los problemas. Y no lo es ni nunca lo fue.

Tres administraciones (Augusto Barrera, Mauricio Rodas y Jorge Yunda/Santiago Guarderas) dedicaron sus esfuerzos casi exclusivamente al Metro. El problema es que no puede entrar en funcionamiento.

De todas las propuestas posibles, Quito debe priorizar un sistema de transporte eficiente, sostenible, responsable con el medio ambiente y la seguridad de los transeúntes. La geografía de Quito es compleja y cualquier solución demandará grandes esfuerzos económicos, compromiso ciudadano, pero sobre todo, sentido de planificación.

Más editoriales:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales