¿LA IZQUIERDA SE REANIMA?

Los lemas dieron fuerza a la propuesta de Revolución Ciudadana. Atrás de Alianza País se alinearon hace algo más de cuatro años muchos partidarios de la vieja izquierda que hoy muestran su decepción.

La historia de la izquierda en el Ecuador se remonta al primer tercio del siglo pasado. Los vientos de la revolución bolchevique alentaron la creación de un partido de izquierda, el primero de esa tendencia en el Ecuador: el Partido Socialista. La teoría puso fuerza y las consignas de fuera pudieron más que la realidad social, donde un precario desarrollo de la sociedad industrial y una estructura anacrónica agraria no articulaban un proletariado y un campesinado organizados.

Más tarde nació el Partido Comunista y su dependencia con la línea de Moscú sugirió una teoría que lo mantuvo alejado del voto popular. De la escisión del comunismo (después de las divergencias entre la URSS y China) surgió el Partido Comunista Marxista Leninista que dio origen a lo que hoy es el MPD, que luego se plegó a la línea dura de Albania.

Magras representaciones parlamentarias, discursos radicales y movilización popular caracterizaron a la izquierda ecuatoriana. Antes estuvo representada en la Gloriosa que llevó al poder a Velasco Ibarra, quien diluyó esa eclosión.

Tras la caída del Muro de Berlín, la explosión de la URSS y el derrumbe de los países de la cortina de hierro, sus réplicas en Ecuador colapsaron los partidos de izquierda.

Algunos viejos militantes se reagruparon tras un nuevo caudillo, vieron resurgir la utopía bajo las banderas del Socialismo del siglo XXI. Esos actores van abandonando el barco oficial, saben que Rafael Correa conserva el discurso de izquierda pero la práctica es de un caudillismo autoritario y vertical. La consulta popular parece reanimarlos.