Todo lo que debes saber de la dieta BARF

Perros y gatos pueden comer alimentos crudos si se manejan con normas de higiene. Foto: Pavel Calahorrano / NARICES FRÍAS.

¿Comida cruda para tu mascota? Así como lo lees. La dieta Barf o Acba es un régimen de alimentación especial que consiste en raciones crudas como proteína de origen animal, vegetales y frutas.
Para entender el origen de este tipo de alimentación es necesario recordar el origen del perro. Estas mascotas son descendientes de los lobos, que son carnívoros y comen gracias a la cacería. Lo mismo sucede con los gatos que son descendientes de otros felinos salvajes y que, así como los canes, se alimentan principalmente de carne. Sus necesidades nutricionales consisten en altas dosis de proteína para mantener su agilidad y energía.
En ambos casos, una fuente principal de alimentación son mamíferos pequeños como conejos, liebres, ovejas, entre otros. Hay otra condición: las presas son herbívoras. Es decir, que lo que se come el lobo o el gato salvaje es, además de carne, lo que tenga la presa en su estómago.
Eduardo Aragón, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Central y Ph, D. en nutrición veterinaria, cuenta que estas dietas se desarrollaron en Europa hace 15 años. “En el país tomaron algo de fuerza hace algunos años pero no han sido muy difundidas”, comenta.
Según el especialista, los perros sí deben comer carne. “Pero este producto no tiene todos los nutrientes así que deben adicionarse vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra”, asegura. De esta manera tendrá una alimentación balanceada. “Un pastor alemán, por ejemplo, necesitaría aproximadamente 200 gramos diarios de acelga para cubrir sus necesidades de vitamina E”, indica. Para él, la dificultad está en lograr que ese pastor alemán se coma esa cantidad del 200 gramos de esta hortaliza.
Un veterinario puede asesorar a los dueños de perros y gatos sobre las necesidades nutricionales de cada especie según su tamaño y actividad física. Además podrán indicarles qué alimentos se deben evitar para que el animal no sufra una intoxicación.
Como una alternativa al plato de croquetas, el emprendimiento ecuatoriano Nutri Barf creó alimento orgánico con estas características. La iniciativa ofrece comida para perro y gato que puede permanecer congelada durante seis meses.
Irene Acosta, graduada de gastronomía, desarrolló esta dieta con un equipo de trabajo. La elaboración de las recetas contó con la asesoría de médicos veterinarios quienes dieron las guías sobre qué alimentos se podían incluir. “La comida de perros tiene 80% de proteína y 20% de vegetales y frutas. La de gatos tiene 90% de proteína y 10% de vegetales y frutas”, cuenta Acosta.
Acosta y Aragón concuerdan en algo. Es sumamente importante el manejo adecuado de los alimentos para evitar que se contaminen con parásitos y bacterias que pueden terminar afectando la salud del animal. Ellos recomiendan asegurarse del origen de la comida así como tener medidas de higiene básicas para que el perro o gato los consuman.