El Wawalaptop es una innovación desarrollada por una familia peruana de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una notebook que tenga un fin social. EFE

El Wawalaptop es una innovación desarrollada por una familia peruana de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una notebook que tenga un fin social. EFE

Wawalaptop, la computadora de madera que puede durar hasta 15 años

El Wawalaptop es una innovación desarrollada por una familia peruana de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una notebook que tenga un fin social. EFE

Mientras que el negocio de las nuevas tecnologías apunta a computadoras que sean renovados cuantas veces sea posible, una familia de emprendedores peruanos apostó por desarrollar en su país una máquina económica y de bajo costo.

La clave está en los productos que la conforman, ya que está hecha de madera y diseñada para durar de diez a quince años.

Según el diario El Clarín de Argentina, se trata del Wawalaptop, una innovación desarrollada por una familia de profesionales que decidió unir el diseño ecológico con el software libre para crear una notebook que tenga un fin social: "llevar nuevas tecnologías hasta los lugares más recónditos del país".

El sueño, según explicó Alejandra Carrasco, CEO de Wawalaptop, a la Agencia Efe, nació a partir de los viajes a las zonas rurales del país que realizó su familia, en donde pudieron ver de cerca "como es que muchos niños no tienen la posibilidad de contar con un recurso tecnológico en sus escuelas".

 Así, la familia Carrasco, que está conformada por especialistas informáticos, expertos en marketing y Alejandra, quien es una joven preuniversitaria de 17 años, llegó a un acuerdo: "tomar acción ante el problema".

"Nació en nosotros la necesidad de contribuir a la sociedad con un granito de arena. Entonces empezamos con estas placas SBC (Single Board Computer) y empezamos a trabajar para crear el primer prototipo", comentó el ingeniero informático Javier Carrasco, gerente de Tecnologías de Wawalaptop.

En 2015 lanzaron la primera computadora económica, la cual llevaron a diversas zonas de los Andes y la Amazonía peruana para que los niños hicieran las primeras pruebas de funcionamiento.

Así su equipo empezó a desarrollar la que se conoce hoy como la Wawalaptop 2.0, que es una notebook de 10,1 pulgadas cuyo casco está hecho con material MDF, que es un compuesto basado en fibras de maderas, y que asegura su estatus de reciclable.

No obstante, su peculiaridad, según señalaron, radica en que es fácilmente desmontable, "por sus piezas sólidas", por lo que, como un juguete de bloques de piezas, invita al  desarrollo de la imaginación de los 'wawas' (niños, en quechua).