‘Gigafactory’ es el nombre de la fábrica de baterías de litio más grande del mundo.

‘Gigafactory’ es el nombre de la fábrica de baterías de litio más grande del mundo.

Tesla se expande a Europa y anuncia la creación de la ‘Gigafactory 2’

‘Gigafactory’ es el nombre de la fábrica de baterías de litio más grande del mundo. Foto: www.tesla.com

Tesla, la empresa líder en la creación de automóviles eléctricos, anunció el pasado 8 de noviembre de 2016 que llevará a cabo una “inversión significativa” en sus operaciones en Europa. Según anunció Elon Musk, CEO de la compañía (así como de la agencia espacial SpaceX), este plan incluiría la creación de una nueva ‘Gigafactory’.

Gigafactory’ es el nombre de la fábrica de baterías de litio más grande del mundo. Su primera versión se encuentra en sus etapas finales en la localidad de Reno, Nevada (Estados Unidos). Se espera que su producción comience en 2017 y esté completamente operacional para el año 2020. Para este mismo año, la empresa espera fabricar un total de 500 000 baterías para autos eléctricos Tesla.

Según informa el diario británico The Guardian, el gigante de la energía renovable compró las operaciones de la compañía alemana Grohmann Engineering y su nombre pasará a ser Tesla Grohmann Automation. Esta empresa se especializa en ensambles de sistemas automatizados , como Musk lo define, “la máquina que construye a la máquina”.

El CEO todavía no ha dado detalles de cuándo se iniciaría el proyecto, ni del periodo de tiempo en que sería construida la fábrica. Sin embargo, adelantó que seguramente iniciará después de la comercialización del Model 3 de Tesla. Musk añadió que sus planes para Europa no terminan allí, pues en los próximos años la compañía podría construir hasta tres fábricas de autos eléctricos y baterías.

Tesla espera construir entre 80 000 y 90 000 vehículos eléctricos para el final del año 2016. Cerca de 50 000 de estos vehículos han sido creados en el segundo semestre del año. La automatización de los procesos de fabricación de la compañía proyecta una posible reducción del 30% en los costos de producción.