
Videovigilancia a través de teléfonos inteligentes. Foto: Flickr Domoalert Security
Los sistemas de video seguridad con tecnología IP existen desde hace 10 años en el país

Hoy en día los sistemas de videovigilancia y seguridad doméstica se encuentran incluso en los dispositivos móviles. Desde un teléfono celular con acceso a Internet se puede observar el movimiento dentro de una casa o una empresa, activar y desactivar alarmas, controlar las cerraduras e incluso encender y apagar las luces.
Alejandro Sandoval, gerente de CGB Seguridad, explica que existen dos tipos de sistemas de seguridad que se utilizan en residencias y en empresas o locales comerciales. Los dispositivos análogos o CCTV (circuito cerrado de televisión) “conectan las cámaras directamente a un grabador y se guardan en un disco duro”.
Las cámaras IP tienen una dirección IP asignada y se puede acceder a ellas a través de una red local o externa. “No es necesario tener un grabador, puedes entrar desde cualquier parte del mundo e incluso pueden grabar en la nube”, señala Sandoval. Esta tecnología utiliza el cableado o la red informática de las empresas para transmisión de datos.
Los primeros sistemas de videovigilancia datan de 1942. La empresa Siemens AG creó un dispositivo para el ejército alemán para que pueda monitorear el lanzamiento de misiles V2. En la misma época, el ejército estadounidense usó ese sistema para probar armas atómicas de distancias seguras, según información publicada en el libro ‘The Emergence of Video Processing Tools’, publicado en 2014.
En 1960 se registró el uso de CCTV para monitorear a la realeza británica en Londres, Inglaterra. Para 1992 la industria empezó a crear cámaras cada vez más pequeñas. En el Ecuador los sistemas análogos existen desde hace por lo menos 30 años, recuerda Sandoval. Los que usan tecnología IP se encuentran desde hace 10 años en el país.
Ambos tipos de sistemas se pueden ajustar a las necesidades de seguridad de una casa, un negocio pequeño o una empresa y van desde los USD 180 a más de USD 2 000. Existen cámaras de baja resolución y bajo costo que sirven como disuasivos.
Otras dispositivos de video graban en mejor resolución e incluso permiten acercamientos para visualizar mejor otros detalles. Finalmente existe un grupo de cámaras que graban en alta definición, ultra HD y 4K.
Estas últimas son utilizadas frecuentemente en espacios como aeropuertos. Si la cámara identifica una actividad poco común como el abandono de una maleta, puede enviar alertas al personal de seguridad.
Con respecto al monitoreo, cualquier cámara puede monitorearse desde los teléfonos celulares. En el caso de los dispositivos análogos, se puede conectar el grabador a Internet y se puede recibir la información en un móvil.