
En la IFA se presentaron los dispositivos más avanzados del mercado. Foto: EFE
Los seis ‘gadgets’ que más asombraron en la Feria de Berlín

Desde llenar el refrigerador hasta gestionar reuniones de trabajo, pasando por conducir con ayuda de un navegador, el deslizar el dedo por la pantalla llega a su fin: la interfaz digital del futuro obedecerá a la voz y reunirá a todos nuestros aparatos.
En la IFA de Berlín, una de las ferias de electrónica de consumo más importantes del mundo, todos los estands se concentraron en el montaje de un hogar inteligente, y las interfaces que permitan mayor interacción entre máquinas y humanos.
En un entorno saturado de aparatos y actos vinculados al mundo digital, la prioridad absoluta es limitar el número de manipulaciones. Allí, los asistentes virtuales o los parlantes inteligentes son parte central de un entorno en el cual la voz comanda el uso y funciones de los diferentes aparatos del hogar inteligente.
Un reciclador efectivo
Los jóvenes franceses de la empresa Uzer presentaron en la feria de este año, a Eugene, su pequeño aparato que ayuda a la separación de residuos. Enganchado en el cubo de basura, este escáner lee el código de barras del embalaje e indica en qué contenedor hay que tirarlo, dependiendo de si su composición es principalmente vidrio, plástico o cartón.
Un dron para ‘selfies’
Una cámara de alta definición en un dron minúsculo que cabe en la palma de la mano y que se guarda en la funda del teléfono. Esta es la promesa de Airselfie, un pequeño dispositivo volador que puede fotografiar hasta los 20 metros de altura y se controla con el celular. Este podría ser el fin, tan esperado, de los invasivos palos para ‘selfies’ o autorretratos.
Un horno inteligente
El horno del especialista en electrodomésticos Miele detecta la naturaleza y la textura del alimento y adapta la cocción gracias a su reserva de recetas y algoritmos. ¿Una pierna de cordero sobre un lecho de espárragos y patatas? El cordero queda tierno, los espárragos, crujientes y las patatas se deshacen en la boca. Y todo sin abrir la puerta del horno.
Microchips subcutáneos
La empresa Digiwell presentó un objeto un poco extraño en una feria enfocada en el consumo del público en general: un chip para colocarse bajo la piel. El equipo incluye una jeringuilla estéril y guantes de cirujano. Un minuto más tarde, uno puede tener en la piel de su falange un microchip que le permite abrir puertas, activar dispositivos o almacenar información.
Una roca antirronquidos
Smart Nora ha vendido 25 000 ejemplares de este pequeño aparato parecido a una piedra, conectado a un miniordenador. Se puede colocar en cualquier cojín y después, gracias a informaciones captadas por los sensores internos del dispositivo, este vibra y desplaza delicadamente la almohada cuando el usuario empieza a roncar demasiado fuerte.
‘Wearable’ para perros
Es una cajita creada por Jagger & Lewis; se conecta al collar del perro pero está pensada, sobre todo, para ayudar a su dueño. Una aplicación vigila los parámetros vitales y los movimientos del can y ofrece consejos de adiestramiento. También se acabó el pegado de carteles cuando el perro se pierde, con la geolocalización, el animal estará siempre controlado.