First Lego League Ecuador fue organizado por el Colegio SEK de Quito. Foto: María Gabriela Castellanos / EL COMERCIO

First Lego League Ecuador fue organizado por el Colegio SEK de Quito. Foto: María Gabriela Castellanos / EL COMERCIO

Ecuador participará en la First Lego League en Houston

First Lego League Ecuador fue organizado por el Colegio SEK de Quito. Foto: María Gabriela Castellanos / EL COMERCIO

40 equipos participaron el pasado sábado 20 de enero de 2018 en la First Lego League Ecuador. La competencia se realizó en el Colegio Internacional SEK, con 200 participantes registrados de diversas instituciones educativas. Tres grupos ganadores viajarán al exterior a los certámenes internacionales que se realizarán en Estados Unidos y en Hungría.

La First Lego League es un desafío internacional que combina el juego, la ciencia y la tecnología. Cada año se reta a los participantes a plantear soluciones a un problema real. Cada equipo diseña, construye, prueba y programa robots Lego Mindstorms.

Este año el desafío fue el uso y aprovechamiento del agua. Tomás Aznar, director del Colegio SEK, comentó que cada equipo presentó sus robots a tres jurados: uno especializado en ingeniería, otro que analizaba la utilidad del dispositivo para resolver el problema planteado y uno que revisaba los valores en el desarrollo del proyecto (trabajo en equipo, colaboración y comunicación).

La competencia ocurre en un tablero. Cada robot debe pasar 18 obstáculos de forma autónoma en apenas dos minutos y medio. “Un milímetro de diferencia te cambia completamente la programación”, recalcó Aznar. Por lo que antes del torneo, los estudiantes tienen acceso a tableros de práctica.

First Lego League Ecuador fue organizado por el Colegio SEK de Quito. Foto: María Gabriela Castellanos / EL COMERCIO

En esta categoría participan jóvenes de entre 11 y 18 años, pero también está la First Lego League Junior, un torneo junior donde participan niños de hasta 10 años. A ellos también se les planteó el reto y pudieron probar sus soluciones frente a un jurado calificador.

Nadia Rodríguez, rectora de la Universidad Internacional SEK, considera que la preparación de los jóvenes y de los niños en el área tecnológica es indispensable. “Sabemos que las carreras del futuro están ligadas a la tecnología, a la programación. Queremos tener personas preparadas en el futuro y tenemos que empezar por aquí, por los colegios”, señala.

First Lego League Ecuador fue organizado por el Colegio SEK de Quito. Foto: María Gabriela Castellanos / EL COMERCIO

En el First Lego League Junior de Ecuador, el equipo ganador fue Tiburones Blancos, de la escuela Robotic Minds. Ellos viajarán a representar al Ecuador en el Campeonato Mundial de First Lego League que se realizará en Houston, entre el 18 y el 21 de abril del 2018.

En el First Lego League Ecuador, el ganador fue el equipo Hriholitos, del Colegio SEK Ecuador. Ellos representarán también al Ecuador en el Campeonato Mundial en Estados Unidos.

Por su parte, el equipo Team Comil Robotics, del Colegio Militar Eloy Alfaro, ganó el segundo lugar en el certamen. Ellos viajarán a representar al país en el First Lego League que se realizará en Debrecen, Hungría.

El tercer lugar fue para el equipo Virtual Brackers, del Colegio SEK Ecuador.