Diferentes aplicaciones pueden ser de utilidad para organizar las actividades estudiantiles. Foto: Pixabay

Diferentes aplicaciones pueden ser de utilidad para organizar las actividades estudiantiles. Foto: Pixabay

‘Apps’ para potenciar el estudio

Diferentes aplicaciones pueden ser de utilidad para organizar las actividades estudiantiles. Foto: Pixabay

Cada vez más ecuatorianos en edad para asistir a escuelas, colegios y universidades utilizan computadores y dispositivos móviles para sus actividades cotidianas.

Según las últimas cifras disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), un 62,7% de ecuatorianos entre 25 y 34 años tiene un teléfono inteligente. Entre quienes están en edades entre 16 a 24 años, el porcentaje fue de 57,4%. Por otra parte, el 52% de la población de más de 5 años ha utilizado un computador durante el último año, lo que representa un incremento de 13,3% respecto de las cifras del 2012.

Durante la época de retorno a clases, móviles y tabletas pueden ayudar con varias de las labores propias de la actividad estudiantil, desde tomar apuntes y organizar ideas durante los trabajos en grupo hasta el monitoreo de las actividades y del uso adecuado de los dispositivos electrónicos de los jóvenes.

A continuación, algunas recomendaciones de aplicaciones y programas que pueden ser de utilidad para el regreso a clases.
 

Notas autoadhesivas 2.0

Durante los trabajos en grupo o la ejecución de tareas, las notas autoadhesivas se han convertido en parte fundamental del trabajo, ya sea que se usen como recordatorios o como parte de mapas conceptuales para organizar ideas.

Con Post-it Plus App, las ideas no se quedan solo en el papel. Esta aplicación hace uso de la cámara de teléfonos o tabletas para escanear las notas y digitalizarlas. La ‘app’ puede reconocer hasta 50 notas pegadas en una pared o escritorio. También permite editar las notas y combinar diferentes capturas en una sola agrupación temática.

Además, sobre la captura digitalizada de notas se pueden agregar nuevas notas digitales para complementar el trabajo realizado físicamente, ya dentro del entorno virtual. Una vez sistematizadas las ideas, estas se pueden exportar a PDF o Power Point, o compartir por e-mail.

Aula virtual multidispositivo

Nearpod es una plataforma que puede utilizarse tanto por estudiantes como por profesores. La plataforma habilita la creación de aulas virtuales en las que se puede compartir diferentes lecciones, fotografías, presentaciones o incluso objetos 3D, mapas virtuales, cuestionarios y más herramientas educativas.

Nearpod trabaja con un formato propio que es universal, es decir, puede mirarse desde cualquier sistema operativo, ya sea de dispositivos móviles o computadores, lo que evita el problema de que alguno de los destinatarios no pueda abrir la presentación o la clase asignada. La versión gratuita de esta plataforma permite crear aulas de hasta 30 alumnos y descargar cientos de lecciones ya subidas en la nube de Nearpod.

El servicio pagado funciona mediante una suscripción anual y amplía el número de estudiantes por aula, además de las características disponibles en la ‘app’.

Una libreta de apuntes web

Pocket es una referencia obligatoria para quienes navegan por Internet en búsqueda de información, pero que no pueden recordar dónde encontraron los datos relevantes. La aplicación permite guardar para ver más tarde prácticamente cualquier contenido de la web: artículos periodísticos, videos, blogs y más.

Entre las funciones también está la integración con aplicaciones como Flipboard o con la red de microblogging Twitter, por lo que el contenido desplegado en estas redes también puede guardarse en Pocket. La gran ventaja está en que no se necesita conexión a Internet para ver el contenido guardado y puede revisarse desde móviles, tabletas o desde navegadores web.

El servicio gratuito funciona mediante la inserción de publicidad, mientras que la versión paga funciona con una suscripción anual y da acceso a más funciones.
 

Una alternativa para los padres

KidLogger es una aplicación que permite supervisar el uso de los dispositivos en la familia. Esta herramienta de control parental permite llevar estadísticas de uso de computadores, tabletas y teléfonos, creando una lista de las ‘apps’ usadas y de los sitios más visitados. KidLogger también permite establecer un listado de los contactos más utilizados en el teléfono, tanto en llamadas como en mensajes o chats.

Se trata de una herramienta preparada para poder hacer un acompañamiento a las actividades de los hijos en su entorno digital. La versión gratuita de Kid­Logger permite instalarse en hasta cinco dispositivos y guarda un historial de la actividad de aquellos.

Las versiones de pago funcionan en una mecánica de suscripción trimestral, semestral o anual, en las que se puede monitorear hasta 10 dispositivos y guardar un historial de las actividades.
 

Un horario de clases organizado

La aplicación Agenda Escolar es un organizador adaptado a las necesidades de un estudiante. Su principal funcionalidad es la de organizar el horario y programar actividades diarias, semanales, mensuales y anuales, diferenciándolas por colores para cada asignatura.

Cada actividad puede ser programada con recordatorios previos, para no perder de vista los tiempos de entrega de diversas tareas o de exámenes a futuro. El aplicativo es compatible con Google Drive, lo que posibilita el almacenamiento de la información tanto en el dispositivo y como la creación de un respaldo en la Nube.

La ‘app’ también permite llevar un registro de calificaciones, lo que permite a los usuarios hacer un seguimiento detallado de su rendimiento académico durante el año. La aplicación no tiene costo, pero su modelo de financiamiento está basado en la inclusión de publicidad.
 

Un escáner para el bolsillo

En la actualidad, muchos celulares de alta gama ya combinan el uso de su cámara con su software interno para lograr un potente reconocimiento de documentos. Office Lens, desarrollada por Microsoft, se suma a la lista, como una alternativa para quienes no tienen esta función de forma nativa en sus dispositivos móviles.

La ‘app’ es una herramienta de escaneo, que reconoce desde documentos tradicionales hasta pizarras, y puede convertir las imágenes capturadas en archivos en formato PDF. Las capturas también pueden ser almacenadas en formatos de la suite ofimática de Microsoft, por lo que los escaneos pueden integrarse de forma fácil a documentos de Word.

Lens integra capacidades de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), por lo que el texto de diferentes documentos puede ser copiado y editado también por fuera de la imagen almacenada.