Luego de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025 en Ecuador, varios candidatos que no lograron avanzar al balotaje expresaron sus posturas ante la segunda vuelta que definirá al próximo mandatario del país.
Más noticias
Contexto de las elecciones 2025
Con corte a las 13:42 del 11 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó que con el 98.46% de actas válidas contabilizadas, Daniel Noboa obtuvo el 44.15% de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 43.96%.
Estos resultados confirman la realización de una segunda vuelta en las elecciones entre ambos candidatos. Además, Leonidas Iza quedó en tercer lugar con el 5.3%, seguido por Andrea González con el 2.7% de los votos. La participación electoral fue del 78.36%, con un total de 13.28 millones de electores registrados.
Andrea González, Partido Sociedad Patriótica
Andrea González (2.7%), quien obtuvo el cuarto lugar, manifestó que no respaldará a ninguna de las opciones que avanzaron a la segunda vuelta.
Argumentó que su plan de gobierno tenía una visión distinta de país y que su experiencia personal le impide apoyar proyectos vinculados al socialismo del siglo XXI. Indicó que continuará promoviendo un modelo de desarrollo sostenible.
Leonidas Iza, Pachakutik
Leonidas Iza (5.3%), candidato por el Movimiento Pachakutik, indicó que no “endosarán el voto a nadie” en la segunda vuelta y que la decisión sobre una posible postura será tomada colectivamente dentro de su movimiento.
Mencionó que ha recibido invitaciones para dialogar, pero que primero discutirán internamente antes de anunciar cualquier decisión.
Carlos Rabascall, Izquierda Democrática
Carlos Rabascall (0.22%), candidato por la Izquierda Democrática, anunció su apoyo a Luisa González para la segunda vuelta. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), expresó: “Después de un análisis profundo y en coherencia con mis principios, he decidido respaldar a Luisa González en la segunda vuelta”.
Pedro Granja, Partido Socialista Ecuatoriano
Pedro Granja (0.53%), candidato del Partido Socialista Ecuatoriano, mencionó que al próximo presidente le debe ir bien, independientemente de quién gane.
Señaló: “Espero que le vaya bien a Luisa González o a Daniel Noboa, porque si les va mal, mucha gente sufre”. No expresó un respaldo explícito hacia ninguno de los dos candidatos.
Iván Saquicela, Democracia Sí
Iván Saquicela (0.12%), candidato por Democracia Sí, agradeció a sus seguidores por el apoyo recibido durante la campaña. En su cuenta de X, mencionó: “Gracias a todos los ecuatorianos que confiaron en nuestra propuesta. Seguiremos trabajando por un Ecuador más justo y equitativo”. No hizo referencia directa a la segunda vuelta ni a posibles apoyos.
Henry Cucalón, Construye
Henry Cucalón (0.36%), candidato por Construye, felicitó a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta y mencionó la importancia de la democracia.
En X, escribió: “Mis felicitaciones a Daniel Noboa y Luisa González por su paso a la segunda vuelta”. No indicó una preferencia por alguno de los finalistas.
Daniel Noboa, Acción Democrática Nacional
Daniel Noboa (44.15%), candidato que avanzó a la segunda vuelta, denunció que hubo votantes que recibieron amenazas para influenciar su elección.
En sus declaraciones, mencionó que estas irregularidades deben ser investigadas para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Luisa González, Revolución Ciudadana
Luisa González (43.96%), quien también pasó al balotaje, denunció el presunto uso de recursos públicos en la campaña de Daniel Noboa.
Señaló que estos hechos afectan la equidad del proceso electoral y solicitó que las autoridades tomen medidas al respecto.
Expectativa de cara al balotaje
Las declaraciones de los candidatos que no avanzaron al balotaje presentan diferentes posturas frente a la segunda vuelta electoral. Algunos han optado por respaldar a una de las opciones en contienda, mientras que otros han decidido mantenerse al margen o esperar el pronunciamiento de sus movimientos.
Conforme se acerca la segunda vuelta, estas posiciones podrían influir en el electorado y en el resultado final del proceso electoral.