El riesgo país de Ecuador subió más de 200 puntos después de conocer los resultados de las Elecciones 2025, realizadas el domingo 9 de febrero. En el proceso electoral se eligieron Presidente, Vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos para los próximos cuatro años.
Más noticias
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), el riesgo país llegó a 1 162 puntos este 10 de febrero de 2025. El indicador subió 259 puntos en un día, ya que el 9 de febrero marcaba 903 puntos, uno de los más bajos de los últimos dos años.
El riesgo país de Ecuador estuvo por debajo los 1 000 puntos por 13 días consecutivos, desde el 29 de enero hasta el 9 de febrero.
La escalada del indicador se da tras conocer el resultado de las elecciones en las que pasaron a la segunda vuelta Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana. Los dos candidatos se enfrentarán en el balotaje el 13 de abril de 2025, en un escenario de alta polarización y con un electorado dividido en las elecciones 2025.
Razones del alza del riesgo país en Ecuador
David Castellanos, analista económico y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, señaló que el reciente incremento de más de 200 puntos en el riesgo país de Ecuador en un día, responde principalmente a la incertidumbre política. Ya que en dos meses recién se conocerá quien gobernará al Ecuador.
Además, Castellanos destacó que esta incertidumbre afecta la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado, retrasando inversiones en proyectos estratégicos, especialmente en energía e infraestructura.
Para Oswaldo Landázuri, analista económico, el alza del riesgo país en Ecuador se debe a la expectativa de que Daniel Noboa ganaría en primera vuelta, lo que generó incertidumbre en los mercados al no concretarse. Además, señaló que la estrecha diferencia entre los candidatos finalistas incrementa la incertidumbre sobre el futuro político del país.
Una de las razones para el nerviosismo de los mercados internacionales podría ser el recuerdo de que Ecuador cayó en default selectivo en 2008, durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, de la línea ideológica de Luisa González.
¿Qué es el indicador riesgo país?
El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad de pago de una nación. Un índice alto sugiere un mayor riesgo de incumplimiento de deuda o caer en default.
Cuando el riesgo país aumenta, los bonos soberanos pierden valor y su rendimiento sube en el mercado internacional. Esto lleva a que los inversionistas perciban mayor riesgo en la deuda ecuatoriana y busquen vender sus bonos en mercados secundarios.
Por el contrario, una reducción en el riesgo país facilita el acceso a créditos con tasas de interés más bajas y permite emitir bonos soberanos en mejores condiciones.