En la segunda vuelta electoral, los votos obtenidos por Leonidas Iza en la primera vuelta vuelven un factor clave para los finalistas en las elecciones 2025. Su respaldo representaría un porcentaje significativo que podría inclinar la balanza en un escenario de competencia cerrada.
Más noticias
Sin embargo, Leonidas Iza manifestó que no apoyará a ninguno de los candidatos, lo que deja abierta la disputa por la captación de este electorado en las elecciones 2025. Ante esto, tanto Luisa González como Daniel Noboa deben definir estrategias para llegar a estos votantes.
Los votos no son transferibles automáticamente, por lo que la lucha radica en persuadir a los sectores que respaldaron a Iza. Su electorado está conformado en gran parte por comunidades indígenas, ambientalistas y otros sectores sociales con tendencias de izquierda.
Esto hace que, en teoría, tengan mayor afinidad con González, aunque su relación con la Revolución Ciudadana ha sido tensa. Noboa, en cambio, enfrenta mayores dificultades para atraer este voto, dado su perfil político y las posturas de su gobierno en temas sensibles para estos grupos.
El peso electoral de Leonidas Iza en las elecciones 2025
Rafael Silva, consultor en comunicación política, señala que Iza juega un papel dirimente en esta contienda. Su votación lo ubicó como el tercer candidato más votado, lo que lo convierte en un actor relevante.
Sin embargo, su decisión de no respaldar a ningún candidato deja a los finalistas con la tarea de analizar en qué regiones tuvo mayor apoyo y cómo conectar con sus votantes. Según Silva, en este contexto, González ha intentado acercarse a Iza, mientras que Noboa enfrenta un reto mayor, pues estos votos podrían haber sido parte del electorado blando de González.
Por otro lado, Silva explica que los votos nulos y blancos alcanzaron un 9 %, lo que los convierte en otra opción a considerar para los candidatos.
Para Silva, si no logran atraer a los votantes de Iza, podrían optar por estrategias para captar a quienes se abstuvieron de elegir en la primera vuelta. Este grupo, aunque minoritario, podría marcar la diferencia en un escenario de contienda ajustada.
Condiciones para un respaldo del movimiento indígena
El movimiento indígena, históricamente, ha tomado sus decisiones de manera colectiva, consultando a sus bases antes de fijar una postura.
Silva indica que, en este proceso, se prioriza la defensa de derechos indígenas, la autonomía del movimiento, la protección ambiental y la lucha contra la desigualdad. Estas son las condiciones que los candidatos deben considerar si buscan un acercamiento con Pachakutik y la Conaie.
Andrés Obando, asesor en comunicación estratégica, sostiene que la posición de Iza ha sido clara en cuanto a exigir un diálogo. Sin embargo, su conflicto con el correísmo sigue siendo un obstáculo para un eventual apoyo a González.
En este escenario, Obando indica que, si no se llega a un acuerdo con las bases, es posible que Pachakutik se incline por un voto nulo ideológico.
Estrategias para captar los votos de Leonidas Iza en las elecciones 2025
Obando destaca que, en la segunda vuelta, las campañas deben alejarse de un enfoque meramente ideológico y volverse más homogéneas. Es decir, en lugar de centrarse en correísmo o anticorreísmo, deben ampliar su discurso.
El contacto directo con la dirigencia indígena, así como con grupos ambientalistas y organizaciones sociales, es clave para esta tarea, según los analistas.
Si Iza y la Conaie mantienen su decisión de no respaldar explícitamente a ningún candidato, la fragmentación del voto indígena podría generar un impacto. En este caso, el llamado al voto nulo por parte del movimiento indígena podría representar un desafío adicional para ambos finalistas, al reducir el margen de votos en disputa y mantener la contienda en un escenario de incertidumbre, según Obando.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog