El índice de riesgo país del Ecuador continúa bajando, según información del Banco Central (BCE). El miércoles 5 de febrero del 2025 llegó a 912 puntos, el nivel más bajo en más de dos años.
Más noticias
El índice cayó por debajo de los 1 000 puntos el 29 de enero de 2025, cuando alcanzó los 978. Desde entonces, ha seguido descendiendo. La última vez que se registró un nivel similar fue el 14 de junio de 2022, con 913 puntos. En contraste, el riesgo país alcanzó su nivel más alto en diciembre de 2023, cuando llegó a 2 141 puntos.
Según el Banco Central, la reducción del riesgo país refleja los esfuerzos del Gobierno de Daniel Noboa en ordenar las finanzas públicas y el acceso a financiamiento en buenas condiciones por parte de organismos multilaterales.
Otro factor determinante que contribuyó a la reducción del riesgo país es el resultado favorable para el Gobierno y su bloque en la Asamblea Nacional en varias encuestas electorales, señaló Guillermo Avellán, gerente del BCE.
“Los inversionistas internacionales interpretan estos resultados como la posibilidad de mayor gobernabilidad y futura aprobación de reformas estructurales que permitan alcanzar finanzas públicas sólidas e impulsar el crecimiento económico y empleo”, señaló en su cuenta de X.
¿Qué es el indicador riesgo país?
El riesgo país es un indicador que mide la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad de pago de una nación. Un índice alto sugiere un mayor riesgo de incumplimiento de deuda o default.
Cuando el riesgo país aumenta, los bonos soberanos pierden valor y su rendimiento sube en el mercado internacional. Esto lleva a que los inversionistas perciban mayor riesgo en la deuda ecuatoriana y busquen vender sus bonos en mercados secundarios.
Por el contrario, una reducción en el riesgo país facilita el acceso a créditos con tasas de interés más bajas y permite emitir bonos soberanos en mejores condiciones.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog