La distribución de escaños en la Asamblea Nacional aún no queda definida tras las elecciones de 2025. Dos bloques principales, ADN y Revolución Ciudadana (RC), obtienen hasta el momento la mayor cantidad de curules, aunque ninguno alcanzó 77 requeridas para aprobar leyes sin alianzas.
Más noticias
El escrutinio ha avanzado y con corte de las 11:00 del 11 de febrero de 2025, más del 70% de actas se ha validado a nivel nacional.
Distribución de curules en la Asamblea Nacional con las elecciones 2025
Hasta ahora, se ha configurado una legislatura con dos bloques predominantes en el Parlamento: Revolución Ciudadana (correísmo) ha asegurado 67 curules; mientras que el movimiento ADN, del presidente Daniel Noboa, suma 66 escaños en la Asamblea Nacional. Estos resultados son extraoficiales y podrían cambiar, hasta que se realicen todas las impugnaciones y el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclame los resultados finales.
Pachakutik consigue hasta el momento nueve curules, ubicándose como la tercera fuerza política en la Asamblea. El Partido Social Cristiano (PSC) ha obtenido cinco escaños. Movimientos como Construye y Unidad Popular, junto con otras organizaciones locales, alcanzan una representación menor en el Legislativo.
Estos datos variarían con el ingreso de nuevas actas.
Listado de asambleístas electos con el 70% de actas escrutadas
Dentro de la lista de legisladores nacionales de ADN se encuentran Annabella Azin, Niels Olsen y Diana Jácome. Por su parte, el caso de Revolución Ciudadana, los electos incluyen a Paola Cabezas, Xavier Lasso y Franklin Samaniego.
En la provincia de Guayas, ADN contará con representantes como Jorge Enrique Chamba y Paola Jaramillo, mientras que RC tendrá a Ricardo Patiño y Ana Belén Yela.
En Pichincha, los escaños fueron obtenidos por Inés Alarcón y Andrés Castillo de ADN, y por Héctor Rodríguez y Ledy Zúñiga de RC.
La composición del nuevo Legislativo presenta cambios en la distribución de fuerzas dentro del Parlamento. ADN incrementó su representación en relación con el periodo anterior. Por su parte, Revolución Ciudadana, con un número similar de escaños, deberá establecer alianzas para consolidar su participación en la Asamblea Nacional.