Rafael De Alba y Leyton Rivera, los primeros ganadores del Mundial

El tenista mexicano Rafael De Alba superó 7-6 y 7-6 al ecuatoriano Alexander Zederbauer, en Cuenca. Foto:  Xavier Caivinagua / para EL COMERCIO

El tenista mexicano Rafael De Alba superó 7-6 y 7-6 al ecuatoriano Alexander Zederbauer, en Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua / para EL COMERCIO

El tenista mexicano Rafael De Alba superó 7-6 y 7-6 al ecuatoriano Alexander Zederbauer, en Cuenca. Foto: Xavier Caivinagua / para EL COMERCIO

Con 16 ecuatorianos en el cuadro principal arrancó la primera ronda del Mundial Juvenil de Tenis, que concluirá el domingo 3 de febrero del 2019 en las canchas del Cuenca Tenis y Golf Club. Los partidos se iniciaron con dos horas de retraso, debido a la fuerte lluvia que cayó antes de las 08:00 en la capital azuaya.

De acuerdo con la programación establecida, los encuentros debían iniciarse a las 09:00, pero las siete canchas de arcilla estaban llenas de charcos. Los encargados del certamen anunciaron por los altoparlantes que los cotejos comenzarían no antes de las 11:00. Los tenistas lo asumieron con tranquilidad.

Por fortuna el sol se hizo presente y las canchas quedaron en óptimas condiciones. De inmediato entraron en acción tres representantes de Ecuador: Alexander Zederbauer Lapentti, Juan Zabala y Paulo Castillo, quienes se enfrentaron a Rafael De Alba (México), Leyton Rivera (Noruega) y Lancelot Carnello (Suecia).

Recién a las 12:44 finalizó el primer juego de la ronda inicial del cuadro principal. Allí, Rivera ganó a Zabala (6-4 y 6-4). El tenista triunfador es hijo de padres chilenos, nació en Suecia y luego se trasladó a Holanda, en donde reside desde hace cinco años.

Rivera se mostró emocionado porque sabe que venció a un rival difícil. “Juega bien y luchó hasta el final. Lo superé en los saques y controlé mejor la bola”. Su hermano mayor, Claudio, extenista, es ahora su técnico. Luego del Mundial irá a Santiago de Chile, en donde disfrutará dos semanas de vacaciones con sus familiares.

Zabala, de 16 años, reconoció la supremacía del rival en los saques y en aprovechar la altitud. El 2018 ya compitió en el Mundial Juvenil, pero en la fase de clasificación. Él se entrena con Raúl Viver, en la Academia Gómez Viver, junto con otros tenistas destacados.

A propósito de Viver, eterno capitán de la Copa Davis, participa en el cuadro principal del Mundial con seis alumnos: Zabala, Zederbauer, Álvaro Guillén, Ricardo Albán, Ana Jiménez y Francesca Lilliegren. De ellos, Guillén es el más destacado al ocupar el puesto 299 del ranking ITF Júnior.

Según Viver, los tenistas anotados son los futuros representantes de Ecuador, especialmente en la Copa Davis. Ellos siguen los pasos de sus compatriotas Roberto Quiroz, Emilio Gómez, Gonzalo Escobar, Diego Hidalgo y Cayetano March, quienes buscan puestos estelares en el tenis profesional.

Pasadas las 13:00 concluyó el segundo cotejo, cuyos protagonistas fueron Zederbauer y De Alba. Este encuentro fue seguido de cerca por María Cecilia Lapentti, madre de Alexander y hermana de Geovanny Lapentti. El tenista recibía las recomendaciones técnicas de Andrés Gómez, exgloria del tenis ecuatoriano.

De Alba, quien ayer se estrenó en cancha ecuatoriana, contó que los 2 550 metros de altitud lo afectaron. “En la altitud la bola corre más rápida, hay que saber golpearla para acoplarse rápido”. A sus 16 años, el máximo éxito es haber ganado un título ITF en Guatemala, grado 4. Se ubica en el puesto 230 del ranking ITF Juvenil.

Mell Reasco pasó ayer a la segunda ronda sin jugar: la brasileña Camila Bossi no se presentó por enfermedad. La ecuatoriana es 237 en el escalafón ITF Júnior y no está conforme con esa posición. Ella se entrena en Estados Unidos.

Reasco, hija del exfutbolista Néicer Reasco, estudia a distancia. Después del Mundial irá a Medellín, Colombia, para competir en el Fed Cup. Luego jugará tres semanas en Brasil, en torneos grado 1.
Al cierre de la edición, el ecuatoriano Raúl Centeno se clasificó a la segunda ronda del torneo, tras superar 6-3 y 6-2 al austriaco Marko Andrejic. Álvaro Guillén cayó ante el colombiano Gabriel Hurtado.

Suplementos digitales