La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

París inició la búsqueda de voluntarios para los Juegos Olímpicos de 2024

Alphajets de la Patrulla de Francia francesa sobrevuelan la Torre Eiffel mientras una multitud agitando banderas francesas se reúne durante una transmisión de la ceremonia de traspaso olímpico entre los Juegos Olímpicos de Tokio y los futuros Juegos Olímpicos de París 2024, en París, Francia, el 8 de agosto de 2021 . (Francia, Tokio) EFE

La campaña de selección de los voluntarios para los Juegos de París de 2024 se abrirá este 22 de marzo con el objetivo de reclutar 30 000 para los olímpicos y 15 000 para los paralímpicos, indicó el Comité de Organización (COJO).

Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de mayo en una web habilitada al efecto, a condición de que tengan 18 años el 1 de enero próximo, que hablen francés o inglés y que estén disponibles, al menos, diez días en los dos periodos de competición, del 26 de julio al 11 de agosto para los olímpicos y del 28 de julio al 8 de septiembre para los paralímpicos.

El 60 % de los voluntarios seleccionados irá destinado a la acogida de espectadores, atletas, delegaciones y periodistas, el 35 % estará relacionado con las competiciones deportivas, como los recogepelotas, y el 5 % a misiones de organización del COJO.

Los organizadores indicaron que el objetivo es que 3 000 de los seleccionados tengan alguna discapacidad y que se logre una paridad entre hombres y mujeres.

Los seleccionados tendrán un uniforme oficial y se les pagará una comida al día y el transporte hasta el lugar donde tienen que ejercer su función.

Condiciones para los voluntarios

Pero no serán ni pagados ni albergados por la organización, al tiempo que deberán pagarse de su bolsillo el trayecto hasta París o la sede en la que efectúen su función.

El presidente del COJO, Tony Estanguet, se mostró convencido de que el número de candidatos será muy superior al de los necesarios por lo que lamentó que habrá "mucha decepción".

"Hay una gran expectativa y lo entendemos. Solo se puede participar una vez en la vida en un evento de esta amplitud en Francia", aseguró.

Muchos voluntarios procederán de federaciones deportivas, otros de las empresas patrocinadoras y también de las ciudades que serán sede, que tendrán sus propios voluntarios.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News