Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Desde el 2004, Liga no tenía tres técnicos en un torneo

Los jugadores de Liga durante una práctica. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Los jugadores de Liga durante una práctica. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Los jugadores de Liga durante una práctica. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Claudio Borghi hizo que los jugadores de Liga acudieran más temprano al complejo de Pomasqui a entrenarse. Álvaro Gutiérrez los llevó a trotar por una colina para que mejoraran su estado físico. Álex Aguinaga impuso juegos grupales para generar armonía entre sus dirigidos...

Los tres implementaron sus metodologías a lo largo de la temporada en la ‘U’, que culminará el sábado con su partido ante el Mushuc Runa (a las 16:00), en el estadio de Ponciano.

Aguinaga -que llegó en julio- no seguirá con los albos el próximo año. La dirigencia trabaja para encontrar a su reemplazo.

“Esperamos en esta semana tener algo concreto para anunciarlo oficialmente”, dijo ayer a EL COMERCIO el presidente del equipo, Carlos Arroyo. El uruguayo Gustavo Munúa aparecía hasta ayer como la principal opción para LDU.

Los jugadores albos admiten que el haber tenido tres entrenadores, con diferentes metodologías, terminó confundiéndolos. Así lo asegura Fernando Hidalgo, de 31 años y uno de los experimentados del plantel.

“Nos costaron los cambios de técnicos. Cada uno vino con su estilo de juego. No nos acostumbramos rápido a lo que ellos nos pedían”, asegura Hidalgo. El mediocampista sufrió una fractura de peroné y rotura de ligamentos en junio, por lo que recién hace dos semanas volvió a jugar con fuerza en el equipo.

Hidalgo y Norberto Araujo fueron dos de los jugadores de la ‘Casona’ que intentaron motivar a sus compañeros ante la frustración de la falta de efectividad en el campo de juego. A falta de una fecha, Liga es quinto en la tabla acumulada de posiciones (que asignará los cupos a torneos inter­nacionales) con 61 puntos y un gol diferencia de -11. Por su ubicación, ya no depende de sí mismo para obtener el cupo del repechaje de la Li­bertadores 2017.

Liga fue muy irregular a lo largo de la temporada. Por primera vez en 12 años, el cuadro azucena contó con tres técnicos en un mismo año. El directivo Esteban Paz asegura que al club le gusta mantener un solo estratega para que lidere un proceso. Pero admite que el plantel debió cambiar de técnicos por la falta de resultados, reflejados en la cancha y en la convivencia diaria de las prácticas.

Borghi llegó en enero y se marchó en abril tras la goleada que Barcelona le propinó en el Monumental (5-0). Con él, la ‘U’ sumó 12 puntos de 39 posibles. El argentino tampoco pudo destacarse en la Copa Libertadores, en donde Liga fue eliminado en
la ­primera fase.

Gutiérrez llegó para reemplazarlo y se fue en julio. Con el estratega uruguayo, los universitarios alcanzaron 16 puntos de 33 posibles.

Aguinaga vino para enmendar el camino, pero el equipo ahora está fuera del puesto que otorga el cupo de la repesca a la Libertadores. Con el ‘Güero’, LDU contabiliza 30 puntos de 63 posibles. Un punto en común entre los tres técnicos fue el cambio constante en las alineaciones. Ninguno de los tres mantuvo un plantel estelar para los partidos. Borghi, por ejemplo, solo repitió en dos ocasiones una alineación inicial.

Para Polo Carrera y Pietro Marseti, dos exjugadores del cuadro albo, los cambios de entrenadores sí influyen en el rendimiento de los jugadores.

Marseti es más crítico y considera que las decisiones de los dirigentes también influyeron. Este año, el plantel se reforzó con jugadores que fueron observados por Luis Zubeldía, quien se marchó en diciembre del año pasado tras quedar subcampeón del fútbol ecuatoriano. Entre estos jugadores llegaron Julio Ayoví y Édison Vega. Borghi aprobó el fichaje del uruguayo Brahian Alemán y pidió las contrataciones del chileno Edson Puch y del argentino Exequiel Benavídez. Este último es suplente en el plantel, mientras que el araucano se marchó en mayo para jugar en el fútbol mexicano.

“La temporada es un fracaso”, admite Fernando Guerrero, uno de los refuerzos del equipo que llegó a mitad de la temporada. El ‘Chiqui’ vino con Juan Luis Anangonó, uno de los tres delanteros que pelearon titularidad en el ataque albo. Los otros dos fueron Carlos Tenorio y Daniel Angulo, quien regresará al Independiente Santa Fe de Colombia, club que posee sus derechos económicos.

Entre los tres atacantes suman 13 conquistas en lo que va del año. El extremo peruano Irven Ávila, quien fue recomendado por Roberto Palacios, no ha marcado con la ‘U’.