El manejo de Liga de Quito está en manos de la Asamblea

Entrenamiento de Liga de Quito del jueves 17 de enero de 2019 en el complejo de Pomasqui previo al inicio de la LigaPro el 8 de febrero. Foto: David Paredes / EL COMERCIO

La Comisión de Fútbol de Liga de Quito tenía previsto enviar ayer al Directorio, que preside Guillermo Romero, una carta compromiso para su continuidad por cinco años.
El documento lo firmaron Rodrigo y Esteban Paz, Isaac Álvarez, Edwin Ripalda, apoderados de la Comisión, y el abogado Santiago Barragán.
Esta misiva se elaboró para presentarla en la Asamblea General Ordinaria de Socios, que se realiza desde las 17:00 de hoy, 24 de enero del 2019, en el Portal de Liga, en el norte de la capital.
La convocatoria de la Asamblea detalla siete puntos a tratar y no incluye el tema de la continuidad. Por ello, al inicio está previsto que se realice una moción para que se cambie el orden del día y se añada el tema del manejo del equipo profesional, las divisiones formativas y el estadio Casa Blanca.
En la reunión pueden intervenir los socios que se encuentren al día en sus pagos. Según Édgar Salazar, de la Comisión Electoral, hay unos
1 600 socios, de los cuales unos 1 000 estarían habilitados.
En la puerta de ingreso, ellos recibirán una credencial y una tabla que les servirá para votar a favor o en contra de las mociones. La reunión se realizará a puerta cerrada.
En caso de que se dé paso al cambio del orden del día, los socios deben pronunciarse a favor o en contra del acuerdo.
La intención de la Comisión es que hoy también se apruebe el proyecto del nuevo poder que tendrá la Comisión Especial por cinco años, desde el 1 de febrero del 2019. “Con este proyecto, la Asamblea debe aprobar el nuevo poder para la Comisión con todos las atribuciones, deberes y derechos”, expresó Barragán.
Para elaborar la carta compromiso, integrantes del Directorio y la Comisión se reunieron el pasado martes.
Ahí, acordaron que el grupo que administra el plantel pasará a llamarse Comisión Especial de Fútbol con la intención de que tenga autonomía y control sobre todas sus actividades sin injerencia del Directorio. Además, pactaron que se encargará de los valores de impuestos generados por el Directorio de Romero.
El dirigente anticipó, en días pasados, que quiere la continuidad de la Comisión “siempre y cuando se apegue a los reglamentos”.
Ambos grupos estuvieron inmersos en un conflicto por la continuidad de la Comisión. Hubo una Asamblea el 4 de octubre del año pasado, donde se resolvió que el plantel profesional sea manejado por una Comisión.
Sin embargo, con el nuevo compromiso, Paz dijo que ya no ve problemas.
Además, en la cita de hoy, Romero debe presentar un informe de sus labores del anterior mandato. También será posesionado como presidente reelecto del club, cargo que ganó en las últimas elecciones para el período 2019-2023.
El Directorio se encarga de la administración del Country Club, el portal de Liga y el colegio. Su presupuesto anual bordea los USD 3 millones.
Con el nuevo pacto, esto se mantiene. Además, es encargado de intervenir en actos públicos de la institución.
La Comisión de Fútbol, en cambio, ajusta un presupuesto cercano a los USD 17 millones para financiar la participación del equipo en el torneo nacional, en la Copa Libertadores y en la Copa Ecuador.
Los equipos de Ecuador están contra el tiempo para justificar la Licencia de Clubes de Conmebol https://t.co/JRTLCfM5np
— El Comercio (@elcomerciocom) 23 de enero de 2019