Rodrigo Paz: ‘La FEF no tiene ideas ni imparcialidad’

Rodrigo Paz, presidente vitalicio de Liga de Quito. Foto: EL COMERCIO

Rodrigo Paz, presidente vitalicio de Liga de Quito, habla de la Liga profesional y la FEF
En los últimos años se han agudizado los atrasos en el pago de sueldos a futbolistas, deudas de clubes, adulteraciones... ¿Qué desencadenó esta crisis?
Solo tres o cuatro sostienen más o menos a sus planillas. Se juega en canchas, especialmente en las de provincia, que no son aptas para el fútbol. Ahí, la Federación debe hablar con el Ministerio del Deporte, que sí podría invertir en esto.
¿Por qué explotaron estos problemas ahora?
Porque la FEF no ha tenido ideas, control ni imparcialidad para manejar sus ingresos y egresos. Hace tres meses hemos pedido a la FEF copias de los contratos que mantienen con los Jinkis (propietarios de Full Play e investigados por la Justicia estadounidense y argentina por el escándalo del ‘Fifagate’). Queremos ver si hay algo que pueda ayudar a que estos contratos se terminen, porque los Jinkis son investigados y el dinero no entrará a sus firmas. Me pregunto,
¿cómo serán los ingresos de la FEF el próximo año? Además, ahora no se obliga a que los clubes tengan ciertos requerimientos y responsabilidades. Hay equipos que tienen sesiones para elegir un Directorio de 20 personas y clubes con seis dirigentes en un año.
Y ustedes los dirigentes ¿no tienen responsabilidad en estos problemas?
Todos tenemos parte de culpa. No hemos exigido que se solucionen estos hechos. Nos hemos hecho de la vista gorda sobre la forma indelicada en la que el Presidente de la FEF manejaba los contratos internacionales. Dejamos que él negociara con las televisoras locales como él quiso.
¿Los mecenas de los clubes influyeron en la crisis?
No. Esto ha permitido que algunos clubes puedan sostenerse. Por ejemplo, es la primera vez desde que estoy en Liga –en esta segunda temporada– en que recurrimos a créditos bancarios. En esto intervino la Comisión Económica que preside Isaac Álvarez.
Con esto logramos que los jugadores estén al día. Liga genera aproximadamente USD 500 000 en egresos mensuales, pero recibe solo unos USD 155 000 por derechos de TV. El resto lo financiamos con mercadeo, pero hay déficit. Hay que cambiar esto. Existen interesados en intervenir con propuestas que llegarían a todos, incluyendo los equipos y federaciones que Chiriboga creó porque eran votos.
¿Por qué Liga también tiene déficit, pese a que ganó títulos en el exterior?
Porque también nos equivocamos. Tras los títulos tuvimos ingresos importantes. Hicimos egresos de buena fe, pero nos equivocamos. El entrenador, la Comisión, todos .
¿Una de esas equivocaciones fue contratar 14 jugadores en el 2013?
Algunos de ellos no costaron nada, pero había que pagarles salarios. Uno no se adaptó (Gustavo Bou), no podía jugar todo el partido, pero fue a Argentina y se convirtió en goleador en Racing. Algunos no se adaptan y por eso se vuelven costosos. Al adquirir sus pases hay que egresar mucho dinero. El volver a controlar los ingresos, ser prudentes en los fichajes y tener éxito, a veces, es cuestión de suerte.
¿Los salarios que se pagan en el país al futbolista están sobrevalorados?
Sí. En Liga competimos con equipos de la Costa, que ofrecen cifras absurdas. Ningún jugador de Liga gana más de USD 10 000.
Pero las reglas del mercado indican que se deben pagar esos altos sueldos…
En Liga no nos acoplamos a eso. Por ejemplo, cuando contratamos a Ariel Nahuelpan hicimos un contrato muy costoso y tuvimos que transferirlo enseguida, porque no nos alcanzaba (el presupuesto). Ahora tenemos a cinco menores de 20 años que ya alternan en Primera.
¿Usted es partidario de que se forme un torneo de 16 equipos en esta crisis?
No. Es absurdo. Ni siquiera 12 equipos alcanzan. No hay capacidad. Liga jamás estaría de acuerdo con un torneo con 16 equipos. Esto se promueve porque da más votos.
¿Es posible que esta vez sí se ejecute el Proyecto de la Liga Profesional?
15 equipos ya firmaron en Guayaquil. Cuando los otros se informen bien se irán incorporando. Es un proyecto a mediano plazo. Deberá prepararse para dos años. Pero los dirigentes deben preocuparse de que seguiremos con la misma directiva de la Federación cuestionada, especialmente Chiriboga. Vamos ocho meses y él ha hecho una sola propuesta para mejorar. Hay que enfrentar esto ya. Hay que buscar gente de Costa, Sierra... pero que garantice personas honestas, capaces y que sepan cómo se debe manejar el fútbol.
Precisamente, ¿en qué proceso está el juicio que le entabló Luis Chiriboga?
Está en algún juzgado. No sé si se moverá. Mis abogados están listos. Me demandó porque afirma que he dicho que él se va a llevar el reloj. Y mire: (muestra su muñeca) no uso reloj ni anillo.
¿Ha tenido acercamientos con él por el juicio?
No.
¿Hay alguna posibilidad de acercamiento?
Me resultaría repugnante. Prefiero tomar un purgante.
¿Se ve con fuerzas para seguir vinculado a Liga?
Liga debe preocuparse por el futuro, porque en un momento no podremos seguir. Quisiera tener menos intervención. Este momento mi intervención es ayudar al doctor Álvarez en el aspecto económico.
Hoja de vida
Nació el 20 de diciembre de 1933, en Carchi (81 años). Es el Presidente vitalicio de Liga.
Asesora al club en temas económicos.
Su trayectoria
Fue Presidente de Liga y Alcalde de Quito.