Atrás quedaron los míticos escenarios del Estadio Olímpico Atahualpa, repletos de aficionados vestidos de amarillo ondeando banderas para alentar a la Selección de Ecuador. Aunque la gente sigue acudiendo al nuevo estadio, parece que la esencia de antaño se ha perdido.
Más noticias:
¿La hinchada ya no alienta como antes?
En el último duelo de la Selección de Ecuador como local, ante Paraguay en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, el recinto estuvo casi lleno, con alrededor de 30,000 personas apoyando al equipo. Sin embargo, los asientos vacíos visibles durante la transmisión se debieron a una sanción que limitó el aforo al 15% menos de lo permitido, además de algunos boletos que no se vendieron.
Las secciones generales, tanto sur como norte, estaban a punto de estallar.
A pesar de la buena asistencia, la atmósfera fue diferente. Los gritos de apoyo fueron opacos; apenas se corearon algunas canciones, y las pocas veces que el estadio estalló fue cuando algunos jugadores fueron reemplazados.
Esto contrasta con los inicios del siglo XXI, cuando en el ‘Coloso del Batán’ resonaban cánticos como “¡Sí se puede!”, o “¡Que se pare Ecuador!”, con frecuencia.
Aunque se juega en casa, la energía ya no es la misma, a diferencia de otras selecciones que pintan sus estadios, como Argentina y Colombia, o Ecuador en años pasados.
Las razones de este desencanto pueden incluir a las nuevas generaciones de aficionados, los precios altos de las entradas, la ubicación del nuevo estadio, que está más alejado de la capital y no tan céntrico, o simplemente que la ‘Tri’ ya no genera la misma empatía que en el pasado.
Inclusive, Gonzalo Plata comentó tras el partido contra Uruguay que en Guayaquil se alienta más a la selección que en Quito, haciendo referencia a la reciente experiencia en el partido contra Paraguay.
En números, la afición sí responde
Según datos de Transfermarkt, el promedio de asistencia de la Selección de Ecuador en los tres partidos de local en 2023 por eliminatorias al Mundial 2026 en el Rodrigo Paz Delgado fue de 37,062 espectadores.
El encuentro ante Colombia (0-0) del 17 de noviembre fue el de mayor asistencia, con 38,702 espectadores; seguido por el partido contra Chile (1-0) con 36,873; y el encuentro contra Uruguay (2-1) que reunió a 35,613 hinchas.
No existen datos oficiales de la cantidad de personas que asistieron a los encuentros de 2024 contra Perú (1-0) y Paraguay (0-0), aunque sí fue evidente que hubo espacios vacíos en la mayoría de las localidades.
En las eliminatorias hacia Catar 2022, la ‘Tri’ jugó dos partidos en el Estadio Monumental de Barcelona SC. Ante Bolivia (3-0), se acercaron 16,000 espectadores, mientras que contra Argentina (1-1) se vendió todo el boletaje, con una asistencia de 59,000 hinchas.
El promedio de estas dos asistencias fue de 37,500, lo que muestra que la cantidad de hinchas en Quito y Guayaquil es prácticamente la misma. Esto demuestra que la gente va al estadio e, incluso en ocasiones, lo llena, pero dentro del partido, el sentimiento es diferente.