En la segunda quincena de febrero de 2025 la Liga Pro arrancará una nueva edición. 16 equipos son los que competirán por el título, clasificación a la Copa Libertadores y Sudamericana, y para evitar el descenso.
El actual campeón de la Liga Pro es Liga de Quito. Los capitalinos derrotaron en las finales a Independiente del Valle, retuvieron la corona, se convirtieron en los primeros bicampeones y sumaron 13 títulos nacionales a su rico y extenso palmarés.
Más noticias
A mediados de este 2024, la Liga Pro aprobó un nuevo formato para la Serie A y sus 16 equipos. Este dirimirá a un campeón directo por medio de una liguilla final que enfrentará a los que clubes que hayan terminado la fase regular en los puestos más altos.
La primera fase del torneo mantendrá las 30 fechas con duelos a ida y vuelta entre los clubes. La fase final, sin embargo, será la que cambia.
En la última ronda se dividirán tres liguillas: una con los seis mejores, donde el primero será el campeón; otra desde el séptimo al undécimo, para definir todos los clasificados a torneos internacionales; y una más con los cuatro últimos para definir el descenso.
El campeón y el segundo en la máxima liguilla irán directo a grupos de Copa Libertadores. Los cupos restantes para las fases previas corresponderán al tercero y al campeón de Copa Ecuador. Asimismo, las cuatro plazas restantes para Copa Sudamericana irán en orden dentro de la tabla.
Los duelos dentro de los distintos grupos se llevarán a cabo a ida y vuelta.
Los entrenadores de la Liga Pro
Liga de Quito seguirá al mando de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez. El argentino llegó a mediados de año para reemplazar en el cargo al español Josep Alcácer, un novato entrenador que dio sus primeros pasos en un equipo de primera división en Ecuador.
Con el argentino ‘Vitamina’ Sánchez, LDU ganó la segunda etapa y luego el título de la Liga Pro, pero quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Lanús, y en los cuartos de final de la Copa Ecuador frente a El Nacional, el futuro campeón.
La legión de directores técnicos argentinos se completa con Gabriel Pereyra en Aucas y Juan Grabowski del Vinotinto de Ecuador FC, institución que hará su debut absoluto en la Liga Pro.
A este grupo se puede sumar Omar Asad, entrenador que en los próximos días llegará al país para tomar las riendas de El Nacional, donde vivirá su segunda experiencia en el país tras haber dirigido a Emelec en los primeros meses de 2011.
Los españoles Javier Rabanal y Álex Pallarés comandarán Independiente y Macará, respectivamente.
Los colombianos Santiago Escobar con Orense, y Leonel Álvarez con Emelec, continuarán en estos equipos.
El uruguayo-paraguayo Éver Hugo Almeida fue ratificado como entrenador de Mushuc Runa. En el 2025 disputará por tercera vez la Copa Sudamericana, tras las experiencias de 2019 y 2022, donde no avanzó de las fases preliminares.
Otro nacionalizado, pero como ecuatoriano, es Norberto Araujo, que estará en Deportivo Cuenca.
El lote mayor de entrenadores es para los ecuatorianos. Barcelona Sporting Club tiene a Segundo Alejandro Castillo, Libertad sigue con Juan Carlos León, el recién ascendido Manta ratificó a Efrén Mera, Técnico Universitario a Paúl Vélez, y Universidad Católica dio la bienvenida a Diego Martínez.
Javier Carvajal terminó el año con Delfín, pero fuentes consultadas por EL COMERCIO, indicaron que aún no hay un pronunciamiento de parte de la directiva sobre su continuidad o si se traerá a otro profesional.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí
Confesionario – segunda temporada en proceso