Feria Latacunga abre, con Antonio Ferrera como único espada

Exultante Ferrera triunfó en Badajoz en una de las mejores citas de la temporada 2020. Archivo EFE

Exultante Ferrera triunfó en Badajoz en una de las mejores citas de la temporada 2020. Archivo EFE

Exultante Ferrera triunfó en Badajoz en una de las mejores citas de la temporada 2020. Archivo EFE

Una baraja de arte y torería, como ninguna en tiempo pospandemia en toda América, abre la Feria Latacunga 2020.

La empresa Triana, liderada por José Luis Cobo, ha conjuntado tres carteles de categoría, cuyo montaje supone un esmero especial y da un toque de arte, clasicismo y variedad a un ciclo que se ha convertido en núcleo de todos los ojos del planeta taurino.

Esta viernes 4 de diciembre, desde las 15:30, la Plaza San Isidro Labrador, con aforo limitado por el distanciamiento que impone el momento será escenario del paseíllo como único espada de uno de los grandes del toreo actual.

Antonio Ferrera, con una temporada de tronío y respeto en sus dos corridas en Arles y Badajoz, la primera, un mano a mano con Diego Ventura, y la segunda despachando seis toros con cuajo de Zalduendo, lo ponen en el gran sitial de figura que se ha labrado con paciencia y esfuerzo singulares.

Como decía el experimentado periodista Manolo Molés, ‘Ferrera es un torero de época’.

Una época cerca de la épica, por su corrida en Badajoz y hace unos años en tres ferias de Abril en Sevilla en la cúspide y dos San Isidros inigualables. Este torero es reconocido por la afición ecuatoriana; debutó con rotundo triunfo de novillero en Quito en 1996 y a punto estuvo de ser triun­fador absoluto en el 2009, ha dado tardes mágicas en la Plaza Belmonte, en Riobamba y en Latacunga.

Ahora experimenta una etapa expresionista, donde las viejas tauromaquias recreadas, la frescura, su temple y arte son valoradas y ha alcanzado reconocimiento universal.

Para Antonio Barrera, matador de toros, apoderado, que entrevistamos en ‘Torerías’ de Radio Quito, este torero “ha ido evolucionando estos años; es difícil, como en todas estas expresiones artísticas no tocar techo, con una tauromaquia fresca, amplia y un concepto en el cual le caben muchas faenas y trazos y se le reconoce en el mundo como un maestro que está haciendo descubrir a los públicos tauromaquios antiguas. Refrescadas”. Hoy, con toros de Huagrahuasi y Triana.

Mañana, con una corrida de los mismos hierros de la casa, llega una conjunción de toreros clásicos y de arte y pureza.

Miguel Ángel Moncholi, periodista de largos años en radio y televisión, comentó para ‘Torerías’ que Uceda Leal “es un auténtico regalo, que cuenta con finura y entrega. Un torero de gran prodigiosidad con el capote y maneja las muñecas con una soltura tal que hacen que el capote parezca una seda ante la embestida, es de gran valor y un auténtico cañón con la espada”.

Con Belén Plaza, directora de ‘Tendido Cero’ de Televisión Española, hablamos de Daniel Luque. Una temporada notable mostrando un estado de madurez. ‘Ha sido de los toreros privilegiados que ha vestido el traje de luces en seis ocasiones el 2020. Gran nivel, fruto del oficio, se encuentra en un estado personal, se le ve curtido y consciente y un capote y una muleta poderosos y a la vez capaces de crear. Destacó en especial con los miuras en Sanlúcar y con los toros de Juan Pedro Domecq en Jaén’.

Pablo Gómez de Barbieri, de El Comercio de Lima, dice: “Galdós es un torero con clase que entiende la tauromaquia como una expresión de arte y sentimiento. Es un artista con una tauromaquia no exenta de valor auténtica”.

Suplementos digitales