La FIA aprueba cambios reglamentarios para el Mundial de Fórmula 1

El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton, del Mercedes AMG GP en acción, por delante del piloto australiano de Fórmula Uno, Daniel Ricciardo, del Aston Martin Red Bull Racing durante la clasificación en el circuito de Suzuka en Suzuka, Japón cen

El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton, del Mercedes AMG GP en acción, por delante del piloto australiano de Fórmula Uno, Daniel Ricciardo, del Aston Martin Red Bull Racing durante la clasificación en el circuito de Suzuka en Suzuka, Japón cen

El piloto británico de Fórmula Uno, Lewis Hamilton, del Mercedes AMG GP en acción, por delante del piloto australiano de Fórmula Uno, Daniel Ricciardo, del Aston Martin Red Bull Racing durante la clasificación en el circuito de Suzuka en Suzuka, Japón central, el 6 de octubre de 2018. EFE

El Consejo Mundial del Deporte del Motor aprobó este viernes 12 de octubre de 2018 en París, bajo la dirección del presidente de la FIA, Jean Todt, los cambios reglamentarios que introducirá para el Mundial de Fórmula Uno en 2019, cuyo calendario provisional fue ratificado.

Los pilotos solo podrán adelantar después de un período de auto de seguridad una vez que hayan cruzado la línea de meta. Antes se permitía hacerlo en una línea llamada de ‘Safety Car’.

Los equipos serán los responsables de la revisión inicial de sus monoplazas y deberán declarar si sus autos cumplen con todas las normas de seguridad reglamentarias.

Al final de la carrera, junto al tradicional banderazo, se utilizará un panel de luz a cuadros.

En cuanto al reglamento relativo al auto, se aprobó una nueva posición de
los espejos retrovisores y el alerón trasero para ayudar a la visibilidad, así como una nueva ubicación de las cámaras ‘on board’ para obtener una visión más clara evitando el Halo.

También se añadirán luces a los ‘endplates’ del alerón trasero por motivos de seguridad para que los monoplazas sean más visibles en lluvia.

El Mundial de Fórmula Uno de 2019 tendrá los mismos 21 Grandes Premios del 2018, empezará una semana antes, el 17 de marzo en Australia, y concluirá el 1 de diciembre en Abu Dhabi, de acuerdo con el calendario aprobado este viernes en París.

El Gran Premio de España será el quinto de la serie, el 12 de mayo en Barcelona, según lo aprobado en la reunión del Consejo Mundial del Deporte del Motor presidida por el presidente de la FIA, el francés Jean Todt.

El calendario provisional, que fue publicado hace seis semanas durante el Gran Premio de Italia, fue ratificado hoy en la reunión parisina.

Una vez que fueron renovados los contratos con Alemania -por un año- y Japón -por tres- el calendario de la F1 permanece igual que el de 2018.