Rosalba Chacha se reencontró con la alegría que sentía de niña, cuando correr era un juego que la colmaba de ilusiones. La ecuatoriana que estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 recuerda que en la niñez y en la juventud el atletismo era lo mejor que le pasaba en la vida. Sin embargo, y sin darse cuenta, esas emociones fueron disminuyendo con los años hasta que parecieron agotarse en el 2013.
A mediados de ese año, tras algunas derrotas deportivas y dos graves lesiones, la ambateña tocó fondo y quiso retirarse de la alta competencia.
La maratonista se extravió del rumbo y en medio de un profundo llanto le dijo a su marido que no quería volver a entrenarse.
Entonces la paciencia de Jaime Catota, su esposo, fue uno de los factores determinantes para que ella no abortara sus sueños deportivos.
La recuperación no fue fácil, pero ahora, un año y medio después de aquella mañana crítica en la que solo avizoraba el retiro, la ambateña se está reencontrando con su mejor nivel físico, ese que le llevó a ganar la Maratón de Buenos Aires en el 2010.
En el Paseo del Quinde de la vía a Nono, en la carretera que lleva al Aeropuerto en Tababela, en la pista sintética del estadio Atahualpa y hasta de vez en cuando en La Carolina se la ve entrenarse a tope, hasta llegar al límite de sus fuerzas.
Ella ha vuelto a correr como si fuera una atleta que recién empieza porque encontró nuevos estímulos, en lo deportivo y en lo personal.
Rosalba quiere destacarse en la Maratón de Valencia, España, el 22 de febrero.
Por ello se ha preparado para completar los 42,195 km en menos de 2:37 horas, lo que la clasificará a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y hasta al Mundial de Atletismo de Beijing, China.
2:37 horas es la marca requerida para Río 2016 y es el principal objetivo de la corredora que finalizó la construcción de su casa, en el noroccidente de Quito, el mes pasado.
Eso también la estimula para continuar dedicándose de lleno a la alta competencia.
Para llegar a los Panamericanos y al Mundial deberá correr en menos de 2:42 horas en Sevilla. En ese caso, deberá escoger una de las dos pruebas pues hay un mes de diferencia entre ambas.
Los Panamericanos serán en julio y el Mundial en agosto.
En ese caso, la corredora que se distrae con las películas de Sylvester Stallone optará por competir en Toronto.
Cuatro años atrás, en la cita de Guadalajara 2011, en México, consiguió el octavo puesto a escala panamericana.
Rosalba Chacha se emociona al sentir que ha recuperado la alegría para entrenarse y competir.
El apoyo de sus amigos, su esposo, su hija Génesis, su entrenador Fredy Vivanco, su médico José Reinhart, su psicólogo Guillermo Estévez fue fundamental en los momentos más críticos. Esas y otras personas cercanas no la desampararon en su peor racha.
La maratonista que sueña con dirigir una escuela de atletismo está también agradecida de Herbalife, empresa que siguió patrocinándola. Ahora también la auspicia Nike y su esposo confirmó que otras marcas están por sumarse para apoyarla en su preparación.
La notoria recuperación deportiva viene desde el año pasado cuando se impuso en la media maratón de Panamá (junio) y en el quinto lugar que obtuvo en la media maratón de Los Ángeles (noviembre).
También fue importante la victoria en el Campeonato Sudamericano de Maratón, en Argentina, en octubre.
Su calendario de competencias del 2015 dependerá de su desempeño en Sevilla.
Esa es una maratón ideal para poner marcas, porque el recorrido es mayoritariamente plano y los aficionados alientan permanentemente. Así lo certifica Juan Pilataxi, el ecuatoriano que tiene el récord de haber completado 52 maratones.
La fondista realizará mañana una práctica de 30 kilómetros a ritmo de competencia, es decir a 3:42 minutos por km.
La próxima semana deberá correr 35 km, con lo que llegará a su pico de distancia antes de probarse en Sevilla. “Entrenarse para la maratón es un proceso que inspira. Quiero seguir soñando con grandes metas”.
2:37 horas
es la marca para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Hoja de Vida
Rosalba Chacha nació en Ambato, pero vive en Quito desde su niñez. Tiene 32 años. Ha conseguido triunfos en las principales carreras de calle del país.
Este año ganó el Sudamericano al llegar tercera en la Maratón de Buenos Aires (dos africanas completaron el podio). Esa carrera la ganó en el 2010 y se clasificó a Londres 2012.