Siete menores de edad sospechosos de robo de celular…
Otro error se identificó en pedido de juicio polític…
Fiscalía: Guillermo Lasso no ha denunciado a Hernán …
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Artefactos explosivos salieron desde Quinsaloma hast…
Ceniza del volcán El Reventador cae en El Chaco, Napo
Gabriela Allan Fiallos y Kate Estrada Allan están de…
Bendición de parejas del mismo sexo en Alemania gene…

Richard Carapaz anticipa que la Vueta Ciclística al Ecuador será competitiva

Una imagen de la Vuelta Ciclistica sesde El Coca, Francisco de Orellana, este sábado 6 de octubre del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Una imagen de la Vuelta Ciclistica sesde El Coca, Francisco de Orellana, este sábado 6 de octubre del 2018. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

La Vuelta ciclística al Ecuador se correrá desde el 22 hasta el 28 de noviembre y tendrá seis etapas. Foto: Archivo / EL COMERCIO 

"La realización de la Vuelta al Ecuador significa fomentar el ciclismo y encontrar talentos para seguir engrandeciendo este deporte en el país", dijo Richard Carapaz, Embajador de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2020.

La mañana de este viernes 20 de noviembre del 2020 se realizó la presentación de la ronda ecuatoriana que se disputará entre el 23 y 28 de noviembre con la presencia de 17 equipos, de ellos 5 internacionales.

Jaime Ruiz presidente del Comité Organizador y de Concentración Deportiva de Pichincha, quien asumió la realización de la Vuelta, dijo que cada una de la seis etapas tendrán un nombre de los ciclistas nacionales que han destacado en este año y en la Vuelta.

Las etapas tendrán los nombres de Jhonatan Narváez, Miryam Núñez, Jorge Montenegro, Byron Guamá, Jonathan Caicedo y Richard Carapaz.

En total se recorrerá 815 km, la caravana pasará por seis provincias y cumple normas de la Unión Ciclística Internacional (UCI) como la de que en las primeras etapa se cumplan en el llano y se suba luego a ciudades con altitud.

En las llegadas y salidas no habrá acceso al público mientras que en los hoteles donde estarán alojados los ciclistas y personal de logística, estarán bajo el manejo de la denominada burbuja. Para que el público siga la Vuelta habrá transmisión por televisión y plataformas de internet.

Carapaz dijo que la Vuelta será muy competitiva, "quien quiera pelear por el título deberá estar atento desde la primera etapa. La etapa con llegada a Cayambe será clave".

La Vuelta entregará USD 20 000 en premios y la organización costará USD 200 000. Además se realizarán 270 pruebas PCR