Caminar, ciclear y conocer la historia del país

Un ciclista aficionado recorre  por la ruta entre Cochasquí y las lagunas de Mojanda.            En Cochasquí también se puede acceder a un recorrido guiado  que dura una hora y media. El complejo lacustre de Mojanda, a 3 713 metros de altura sobre el niv

Un ciclista aficionado recorre por la ruta entre Cochasquí y las lagunas de Mojanda. En Cochasquí también se puede acceder a un recorrido guiado que dura una hora y media. El complejo lacustre de Mojanda, a 3 713 metros de altura sobre el niv

Los cientos de caminos que se pueden recorrer en bicicleta, por el país, en ocasiones llegan a lugares ancestrales.

Es el caso de la ruta que une las lagunas de Mojanda, las pirámides de Cochasquí y Malchinguí. Estos atractivos turísticos de la provincia de Pichincha están unidos por caminos carrozables de segundo, de tierra y piedras que incluso atraviesan los páramos.

Por esa razón, antes de emprender la travesía, no solo hay que poner a punto los neumáticos y los frenos de la bicicleta. Para pedalear por estos caminos hay algunas alternativas. La que prefiere Mario Villegas, aventurero quiteño que se ha recorrido el país sobre su bicicleta, es la que sale de Mojanda y finaliza en el parque central de Malchinguí.

Son más o menos unos 38 km que los ha recorrido, en las caravanas ciclísticas que organiza periódicamente, entre cuatro y siete horas.

Por falta de tiempo no ha ingresado, con su grupo, al recorrido guiado que se realiza en el complejo de Cochasquí, donde hay 15 pirámides truncas, 21 montículos funerarios y cuatro museos de sitio en 83,9 hectáreas.

Sin embargo, siempre hace una parada para descansar cerca de las pirámides y explicarle a los ciclistas sobre este vestigio de la cultura Quitu-Cara, que estuvo en esa zona antes de la llegada de los Incas.

En ese lugar también hay zonas para acampar y hasta viviendas acondicionadas para que los turistas pasen la noche a 3 100 metros de altura sobre el nivel del mar. El sitio milenario es también estratégico. En un día despejado, sobre todo en el verano, se observan unos 20 picos andinos.

Ruta Cochasquí-Mojanda

El Complejo de Cochasquí está a una hora de Quito por la vía a Tabacundo. Se llega incluso en auto pequeño y se toma por un camino empedrado de 8 km, al pasar el peaje. Una vez en el Parque Arqueológico Cochasquí, que significa lago o agua de la mitad, se puede emprender una caminata hasta las lagunas. El recorrido de 17,9 km, hasta la laguna grande (son tres), dura aproximadamente siete horas. Se debe llevar un buen par de botas, preferiblemente impermeables.

Armando Romero, coordinador del área de fomento turístico del Gobierno Provincial, confirmó que en Pichincha hay unas 100 rutas ciclísticas, con distintos niveles de dificultad. El recorrido entre las lagunas de Mojanda, Cochasquí y Malchinguí, que incluso puede extenderse hasta el bosque seco andino de Jerusalem, es uno de los que más acogida tiene entre los aventureros locales.

no olvide Abrigado  Para caminar o ciclear. Rompevientos, gorra, gafas y zapatos adecuados.

En bicicleta  Si recorre los caminos lleve un tubo extra, bomba y también parches. Use casco.

El agua   Cargue dos caramañolas. Al caminar, una botella con líquidos es básica.

Otros 'tips'   Recorrer los museos y las pirámides dura una hora y media por Cochasquí.

La noche   USD 3 cuesta acampar en Cochasquí. También hay cabañas de alquiler.

Suplementos digitales