Álex Quiñónez analiza sus opciones y a sus rivales en el Mundial de Doha, en especial al favorito Noah Lyles

Noah Lyles, atleta de Estados Unidos, favorito en pruebas de velocidad en el Mundial de atletismo en Doha. Foto: Archivo/ AFP

El ecuatoriano Álex Quiñónez, uno de los mejores atletas del año en los 200 metros, llegó al Mundial de Doha con el objetivo de volver a una gran final e incluso soñar con las medallas, pese a tener en esa prueba a la posible gran estrella del evento, el estadounidense Noah Lyles.
Quiñónez (30 años) admitió en una entrevista con la AFP que el joven de 22 años de Florida es el favorito absoluto, pero no descarta nada en la batalla de la media vuelta de pista, que arranca el domingo 29 de septiembre del 2019 con las series.
¿Con qué aspiraciones competirá en el Mundial de Doha tras llegar como el sexto del ránking del año en su prueba?
“Doha es el gran objetivo del año. Voy a ir a correr bien, a ver qué sale. He trabajado muy duro junto a mi equipo, todavía no hemos conseguido nada, nos queda seguir trabajando más para cumplir nuestros sueños ” .
Tras el oro en los Juegos Panamericanos de Lima en agosto, ¿qué tiene que cuidar especialmente para poder aspirar también a una medalla en el Mundial o los Juegos Olímpicos?
“Se pueden trabajar muchas cosas. La parte primera, mejorar un poco el aguantar un poco más el final. Eso sería importante para ver si así puedo conseguir una medalla también ahí ” .

En los 200 metros tiene a la considerada futura gran estrella del atletismo, Noah Lyles, ¿cómo es enfrentarse a él?
“Todos trabajamos para conseguir el oro, pero Lyles ahorita es el mejor del mundo, eso no pasa nada por decirlo. Está teniendo un año muy bueno y es indudable que viene aquí como el favorito, pero nunca se sabe. Todos podemos trabajar por una medalla. Nada se sabe hasta que pasa. Todo es posible para mí en este Mundial ” .
Los grandes éxitos de la historia de Ecuador en el atletismo fueron en marcha con Jefferson Pérez, ¿ha llegado el momento de reivindicar también al país en otras pruebas como la velocidad?
“Hay que trabajar y seguir luchando en el camino para ver si se puede dar. Yo respeto mucho a Jefferson Pérez, el único campeón olímpico que hay en Ecuador. Le doy toda mi veneración. Él es marchista y yo soy velocista, no hay cómo comparar las cosas. Él no está empapado de todo lo que nosotros pasamos en la velocidad. Yo, como todos, tengo admiración por lo que Jefferson Pérez ha hecho por nuestro atletismo, eso sí”.
¿Qué otros referentes o ídolos tiene en el atletismo?
“Al que siempre veía competir y al que siempre admiré es a Usain Bolt. También me gusta su carisma. La gente a la que admiro suele ser por los logros que ha conseguido y también puede ser si son deportistas con una parte humilde”.
Después de su séptimo puesto en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, ¿qué ocurrió para que su carrera no pudiera tener la continuidad esperada hasta el resurgir de los últimos meses?
“Tuve muchos problemas personales. Eso quedó atrás. Estoy escribiendo ahora una nueva historia. Hay que seguir trabajando. Fueron problemas con mucha gente, también problemas míos, que hicieron que me retirara. Pero luego regresé, ayudado por mis compañeras. Gracias a Dios todo está saliendo bien. Mi sueño en el atletismo es una medalla olímpica, como para todos, pero por encima de ese sueño tengo el de dejar un legado para que los chicos y jóvenes que vienen atrás mío vean que sí se puede regresar, que aunque te sientas acabado puedes recuperarte si luchas ” .
- A Portugal, antes de ir a Catar
- Álex Quiñónez se ubicó quinto en la final de los 200 m de la Liga de Diamante
- La marchista Glenda Morejón subió cinco categorías en el alto rendimiento; ahora recibirá USD 2 758 mensuales
Ángela Tenorio quedó eliminada de los 100 m del Mundial de Atletismo » https://t.co/kY0fjviWTm pic.twitter.com/ycpLpS9sGy
— El Comercio (@elcomerciocom) September 28, 2019