Andrés Chocho modificó su técnica para ser un ganador

El marchista cuencano Andrés Chocho se preparó en los últimos meses en Cuenca.

En los últimos 11 meses, Andrés Chocho priorizó el perfeccionamiento de su técnica para alcanzar mejores resultados. Investigó en la Internet temas sobre biomecánica, pidió consejos a técnicos extranjeros y, desde octubre pasado, sumó en su equipo al estratega español José Marín.
Por deficiencias técnicas, el andarín ecuatoriano puso en riesgo la obtención de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Canadá, en julio del 2015. Recibió dos amonestaciones y con una más quedaba fuera de la prueba de 50 km. Por ello, sugirió a la dirigencia nacional la contratación de Marín, como su asesor.
El entrenador español está convencido que“no basta con marchar bien, sino es necesario que se vea bien ante los jueces”. Eso le permitirá competir con mayor seguridad y aprovechar sus condiciones físicas.
Aquello se evidenció en mayo pasado, cuando logró su mejor resultado en un Mundial de Marcha. Terminó quinto en Roma, Italia, con un tiempo de 1:20:07. Hizo otros cambios, evitó prácticas exageradas, con demasiada acumulación de ácido láctico y en la parte nutricional equilibró su alimentación con suplementos vitamínicos.
Desde mañana, Chocho hará un campamento en Europa para afinar su técnica previo a sus terceros Juegos Olímpicos. Sus lugares de entrenamientos serán en Barcelona, España y en Font-Romeu, Francia.
- VideoEl marchista Andrés Chocho será el abanderado de Ecuador en Río 2016
- Byron Piedra se prohibió abandonar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
- Detenido un hombre en Brasil por intentar apagar la antorcha olímpica
- El nuevo objetivo de Novak Djokovic es obtener la medalla de oro en Brasil
Por ese motivo, no estará como abanderado de Ecuador en inauguración de los Juegos Olímpicos, prevista para el 5 de agosto. Su viaje de Barcelona a Río de Janeiro será el 8 de agosto. Sus competencias están fijadas para el 12 y 19 de agosto, en las pruebas de 20 y 50 km.
No lo dice, pero en Brasil será una suerte de revancha. En su estreno olímpico, en Pekín 2008, terminó 38 en los 20 km. Cuatro años después, en Londres, recibió tres amonestaciones y fue apartado de la prueba de 50 km, cuando recién había cubierto 10 km.
Andrés incursionó en la caminata a los 15 años. A pesar de que su padre, Luis Chocho, dirigía la Escuela de Marcha en Cuenca, prefería deportes como ciclismo, duatlón y triatlón. Hace más de dos años se separó de su progenitor y decidió armar su propio plan. Incluso dirige a la brasileña Érica Sena, su novia, que también está clasificada para Río de Janeiro, y que reside en Cuenca.
Es técnico de tercer nivel de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés). Además, en el 2011,obtuvo el título de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica de Cuenca.
Con 32 años, es líder de los circuitos mundiales de marcha. Suma 26 puntos en el primer semestre del 2016. Para ese ‘ranking’, la IAAF contabiliza el puntaje de las tres mejores actuaciones de cada andarín, acumulados en 20 y 50 km. Detrás están el chino Zhen Wang y el sudafricano Lebogang Shange, con 24 y 23 puntos.
El andarín cuencano es primero por sus triunfos en el Challenger de México (50 km) y en el Sudamericano de Guayaquil (20 km), en donde acumuló 12 y 6 puntos, entre marzo y abril. Se suman los 8 puntos por el tercer lugar logrado en el Circuito de Portugal (20 km), en abril.
Chocho está optimista. “En Río quiero ser protagonista, porque por ese objetivo me esfuerzo todos los días”.