La ansiedad es parte del juego

Mercedes Vite está alistando sus maletas para viajar a Brasil y alentar a su hijo, Jefferson Montero, durante el Mundial. Ella se trasladará en un vuelo comercial en esta semana junto con la esposa del volante de la Tricolor, en un día y hora por confirmar.

“Estoy atareada alistando todo para el viaje. Iremos a darle mucho ánimo”, contó la madre de Montero a este Diario desde Babahoyo. Esta es una de las decisiones que tomó el cuerpo técnico de la Selección para que los jugadores puedan manejar la ansiedad y el estrés con la compañía de sus familiares durante el torneo.

El Mundial está cerca y con el paso de los días, estas sensaciones crecen en los jugadores. ¿Cómo influye en la conducta de ellos y cómo combatirlo? El psicólogo quiteño Guido Enríquez considera que el estrés y la ansiedad, contrario a lo que se supone en la cotidianidad, “son vitales, necesarias de sentir para hacer bien las cosas”.

Precisó que es bueno sentirlas en niveles moderados. Hay estrategias para manejarlas. Una es el relajamiento con técnicas de respiración, como autoconcentración y otra es la motivación para superarse.

“Es importante que los jugadores deban saber que su entorno (familia, hijos, bienes, etc.) están a buen recaudo para poder concentrarse en un evento tan importante”, agregó el especialista, quien recalcó que la ansiedad evita que los jugadores entren en una etapa de “conformismo”.

Esta presión ayuda a que los futbolistas valoren un sentimiento de autosuperación para realizar buenas presentaciones. “Es algo que no sucede en los ‘normales’ como nosotros, aunque debemos resolver otro tipo de situaciones. Pero ellos, que son deportistas de alta competencia, están inmersos en un mundo más global. Ese temor a equivocarse los empuja justamente a sobresalir”.

Realmente, es un hecho histórico que los hombres han luchado contra los miedos para romper barreras y por la supervivencia, desde que aparecieron en la tierra. Es ese mismo motor el que mueve ahora a los mundialistas ante un evento de tal magnitud y que será visto por millones de personas.

Además, los futbolistas afrontan una concentración o ‘encierro’ de un mes para enfocarse en los partidos y los rivales. Pero, el hecho de que los familiares viajen con ellos es otro factor que les ayuda a evitar los niveles negativos de estrés. “Mientras menos distracciones, más eficacia”, concluyó Enríquez, quien trabaja en el centro Cereni.

Édison Méndez, volante que disputará su tercer Mundial con la blusa de la Tri, recuerda justamente cómo vivió su primer torneo, con las complicaciones de la soledad y la lejanía (fue en Corea-Japón 2002). En Alemania 2006, “todo fue diferente con nuestra familia ahí. Tuvimos una preocupación menos”, admitió el mediocampista. “Incluso, ellos se dedicaron a hacer las compras de los recuerdos”, agregó sonriente.

Para aliviar las tensiones, en la Selección de Ecuador, por ejemplo, es habitual que los jugadores participen en actividades grupales recreativas como bingos, minicampeonatos de PlayStation, juegos de pimpón, entre otras.

El psicólogo Carlos Jaramillo Arboleda afirma que todo jugador “tendrá ansiedad, nerviosismo y estrés siempre”. Concuerda con que el autocontrol, el relajamiento, un buen sueño y la adecuada alimentación combatirán los niveles excesivos de estrés.

Las charlas motivadoras serán claves antes de los encuentros. En el caso de la Tricolor, esa tarea está a cargo del colombiano Orlando Caicedo.

“Los partidos implican una responsabilidad enorme, pero son humanos que están expuestos a cometer errores”, precisó Jaramillo.

Igualmente, argumenta que la ansiedad es positiva porque “alerta a la persona y la prepara para una respuesta muscular y mental ante un evento. Por eso los seres humanos sobrevivimos al proceso evolutivo”.

Es así que deben afrontar los mundialistas esta cita ecuménica en Brasil, en la explicación de los especialistas. El torneo comenzará ya este jueves y concluirá el 13 de julio.