368 735 pensionistas se benefician de los décimos en el IESS

DATA - (Datos) En la foto, jubilados llegaron hasta el IESS para dejar la solicitud de la acumulación del decimotercer y cuarto sueldo. Foto: Alfredo Lagla / EL COMECIO

Enrique Muñoz, jubilado desde hace 15 años al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), estuvo antes de las 07:00 el pasado 4 de mayo en la matriz de la entidad en Quito. Junto a unos amigos pensionistas presentó la solicitud de acumulación de las décimas pensiones.
La Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, en vigencia desde el 20 de abril pasado, obliga a mensualizar estos beneficios a menos que pida por escrito que desea ahorrar.
De esta manera, los jubilados recibirán estos beneficios como los venían cobrando antes: la decimotercera pensión en diciembre; y la decimocuarta pensión, el 15 de marzo en la Costa y Galápagos y el 15 de agosto, en la Sierra y Amazonía.
El número de beneficiarios de prestaciones en el IESS creció 69% desde el 2007 hasta el 2014, al pasar de 214 863 a 363 359. Y si se observa hasta marzo pasado sigue en aumento (368 735) (ver cuadro).
Este incremento de pensionistas y beneficios entregados también se da por la incorporación de jubilados por discapacidades, desde el 2014 y, por ejemplo los pensionistas de montepío reciben su pensión por su cónyuge difunto y a parte su renta jubilar por vejez o invalidez.
El monto global que el IESS paga por beneficios laborales para este año bordea los USD 2 453 millones, cuando en el 2008 era de USD 834 millones y con el agravante de que actualmente ya no contará con el 40% de aporte del Estado.
Muñoz ayuda en la manutención de dos nietos, a quienes entrega la decimocuarta pensión en agosto. No quiere recibir mensualmente las pensiones extras porque teme que se incorporen a sus gastos y no tener el dinero para entregar a sus dos pequeños. “Mis nietos cuentan con esos recursos para el ingreso a clases”, dice.
El pensionista Marco Chiriboga decidió presentar el formulario lo antes posible y, por eso, fue el primer día que se habilitó la recepción del documento en la entidad, el 4 de mayo pasado.
Tardó 10 minutos en presentar el formulario. “Las pensiones que nos quieren dar prorrateado se van a hacer plata de bolsillo, por eso yo quiero que me den completas en agosto y diciembre”, dice el jubilado de 69 años.
Los dineros los destina en agosto para la escuela y colegio de sus nietos y en diciembre colabora con la cena de navidad que organiza junto a su familia. “Si nos dan mensual, ya no me va a alcanzar ni para las colas”, comenta Chiriboga, quien recibe una pensión de USD 300.
En el 2014, la decimotercera pensión promedio que recibió un jubilado del IESS fue de USD 425,23, mientras que el promedio de la decimocuarta fue de USD 354.
La solicitud de acumulación está disponible en la página web del IESS: www.iess.gob.ec. Para obtenerla, debe dar clic en el banner que aparece en la página principal: ‘Atención pensionistas-jubilados’.
Luego se desplegará el documento que, luego de llenar y firmar, debe entregar en la matriz del IESS o la Dirección de Pensiones (Av. NN.UU. y Veracruz) en Quito y en las subdirecciones de Pensiones en el resto de provincias hasta el próximo 20 de mayo.