Volcamiento en avenida Simón Bolívar causa congestió…
¿Quién era Nathaly López? Directora de Hospital fue …
Registro Civil atenderá turnos para pasaportes y céd…
Un gato fue rescatado con vida entre los escombros …
¿Qué es la muerte cruzada? ¿Necesita Lasso a la CC p…
Quiteños podrán geolocalizar los predios en riesgo a…
Fiscalía abre investigación por asesinato de la dire…
Gabriela Cortez está desaparecida desde el 27 de mar…

Los accidentes de tránsito aumentaron 67% este año en Ecuador

Un bus de la cooperativa Unión Cariamanga que cubría la ruta binacional Piura-Loja se accidentó en San Vicente, antes de llegar a la parroquia San Pedro de la Bendita, en Catamayo. Esto ocurrió el 14 de octubre pasado.

Cuatro personas que venían de Perú a Ecuador para realizar actividades comerciales y académicas fallecieron y otros 14 pasajeros resultaron heridos.

Hasta septiembre pasado, Pichincha, Guayas, Tungurahua y Azuay lideraban la lista de las provincias en donde más accidentes de tránsito ocurren.

Ayer ocurrió un nuevo accidente de un bus interprovincial en la vía Pifo-Papallacta: se reportaron cuatro muertos y 18 heridos.

Este año se incrementó en un 67% el número de percances viales en comparación al mismo período del año pasado.

Solo en el 2013, en el Ecuador se registró un 18,1% de incremento en la cantidad de accidentes de tránsito con relación al 2012, mientras en Bolivia y Colombia hubo una disminución, según un estudio realizado por la Comunidad Andina de Naciones. Ese trabajo tiene el objetivo de generar políticas que tiendan a reducir la accidentabilidad en los países miembros. El documento señala que en estas naciones, la mayor cantidad de percances suceden en áreas urbanas.

Las causas son variadas. Los daños mecánicos del vehículo, la humedad y/o el mal estado de la vía o el conducir cansado, en estado de embriaguez o a exceso de velocidad son algunas.

20 heridos en el volcamiento de un bus en Rocafuerte, seis fallecidos luego de que una camioneta cayera a un abismo en la vía Alóag-Santo, 353 accidentes entre el 10 y el 16 de septiembre están entre las cifras alarmantes en el país.

Con la llegada del invierno, la posibilidad de sufrir un accidente si no se toman precauciones aumenta. Si bien la humedad en la calzada es un factor de riesgo, este es mayor cuando apenas empieza a llover. Los estudios señalan que el asfalto se vuelve más resbaloso en ese momento porque se forma una fina capa deslizante entre la tierra, el aceite el agua.

Si a esas condiciones de la vía se suma el exceso de velocidad, el desgaste de las llantas o el mal estado de los frenos, el riesgo aumenta. Solamente teniendo en cuenta estos factores y conduciendo con precaución se evitarían miles de accidentes en el país, tomando en cuenta que más de 10 000 accidentes de los 28 893 que han ocurrido en este año se dieron debido a la impericia del conductor.