Naipes que reflejan hitos de arquitectura contemporánea

Cada naipe de la baraja francesa muestra una obra representativa de la arquitectura del último cuarto de siglo. Foto: Tomada de Plataforma Arquitectura/Arquitectura a Contrapelo

Juego y arquitectura se aúnan en la segunda edición de SCALA, una baraja de naipes con motivos arquitectónicos que pretende divulgar y reflexionar sobre la arquitectura de un modo sencillo y ameno, al alcance de todos los públicos.
La nueva colección estuvo a cargo del estudio de arquitectura y diseño español Arquitectura a Contrapelo y en esta ocasión, además de proporcionar algunas actualizaciones y mejoras en la plataforma anterior, la serie cuenta con la presencia de arquitectos emergentes internacionales como Nicolás Campodonico, Bjarke Ingels, O'Donnell+Tuomey y Johnston Marklee.
De acuerdo con la descripción de los creadores enviada a Plataforma Arquitectura, SCALA es una baraja francesa en la que cada naipe muestra una obra representativa de la arquitectura del último cuarto de siglo y cada palo define una determinada escala de proyectos, desde el pabellón o la casa hasta los hitos e infraestructuras urbanas.
La colección se propone reunir los estudios de arquitectura más representativos de nuestra época y a la vez poner en valor ejemplos de diversas prácticas emergentes, dando forma a un objeto cuidadosamente diseñado que se ajusta a los parámetros del juego de póquer tradicional.
Actualmente, SCALA Architecture Playing Cards (segunda edición) se presenta en la plataforma de crowdfunding Kickstarter y está disponible para participar y adquirir hasta el próximo 27 de junio.
Los trece nuevos edificios incluidos se distribuyen entre los cuatro palos de la baraja de manera correlativa, lo que supone la incorporación de un nuevo as, un ‘2’, un ‘3’, y así sucesivamente hasta llegar a la ‘K’.
"Estas adiciones conviven con las grandes referencias arquitectónicas de Norman Foster, Álvaro Siza, David Chipperfield, Rem Koolhaas o Alejandro Aravena, que ya figuraban en la primera versión. Las ilustraciones de sus obras, no obstante, han sido ligeramente modificadas y mejoradas para disponer de una colección más refinada, reconocible y compacta.
A estas evoluciones se suma la de un nuevo dorso cuyo diseño integra algunos de los proyectos añadidos, nuevas versiones para los jokers e importantes cambios en el estuche de la baraja.