Estudiantes peruanos dicen presente en el World Architecture Festival

Los estudiantes diseñaron un sistema de tubos que se pueden integrar fácilmente para capturar, almacenar y tratar el agua de lluvia. Foto: Plataforma Arquitectura.

El World Architecture Festival anunció al ganador de la primera versión del premio Water Research Prize. Se trata de un equipo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que diseñó un sistema que captura, almacena y trata el agua de la lluvia y la inserta en redes de agua preexistentes.
El equipo PUCP fue seleccionado de entre más de 60 participantes de todo el mundo. A los participantes se les pidió que propusieran una nueva oportunidad o desafío relacionado con el agua y el diseño.
Según los detalles del sitio web Plataforma Arquitectura, el diseño ganador del equipo se centró en la “integración del suministro de agua y alcantarillado en la Amazonía peruana, donde solo el 31% de la población tiene acceso al agua, a pesar de vivir en un área con los niveles más altos de precipitaciones anuales en todo el mundo”.
Los estudiantes diseñaron un sistema de tubos que se pueden integrar fácilmente para capturar, almacenar y tratar el agua de lluvia. En el sistema se puede ajustar la cantidad de tubos dispuestos en los muros para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios. Cuentan con paredes permeables para facilitar la ventilación cruzada, lo que permite a los usuarios abordar las altas temperaturas y la humedad de la región.
Este sistema de recolección también es comunitario, lo que reduce el costo por familia y promueve la interacción social. Belen Desmaison, docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, comentó sobre el proyecto. “Estamos muy agradecidos por este premio, ya que nos permitirá a nosotros y a las comunidades de la selva amazónica continuar explorando alternativas para la provisión de agua a las áreas periurbanas y rurales”.
Además, aseguró que el objetivo del proyecto es aprovechar esta oportunidad para trabajar en la producción de un sistema de almacenamiento de agua de lluvia elaborado con materiales y conocimientos locales que se puedan integrar fácilmente con las tipologías arquitectónicas tradicionales.