Diseño interior que se apropia de las alturas

La doble altura de la Residencia SG fue aprovechada para mostrar una extensa colección de arte. La entrada de luz natural resalta los cuadros, suspendidos por cables. Foto: Galo Paguay/ CONSTRUIR

Cuadros, lámparas, porcelanato, papel tapiz y cortinas encabezan la lista de elementos que arquitectos y diseñadores de interiores utilizan para resaltar espacios de difícil acceso, como las dobles alturas.
Esas son pensadas para aprovechar la luz natural, para lograr una mayor y mejor ventilación, y para conectar diferentes espacios de la casa. También para lograr que la vivienda se vea más grande.
En la Residencia SG, Cumbayá, por ejemplo, Gabriela Quiñones y Carmen Serena Navarro, arquitectas, se valieron de una colección de arte de su cliente para resaltar la doble altura, ubicada en el ingreso de la casa y que conecta la planta baja con el segundo piso.
Sujetaron los cuadros con un sistema de cables idéntico al que sostiene las escaleras que conducen al espacio privado. Lo hicieron para mantener un hilo conductor en la decoración. En la parte superior de la pared se destaca también un perfil de acero corten, protagonista en la Residencia SG.
Las dobles alturas se diseñan y se decoran en función de las necesidades de cada propietario, aprovechando al máximo las bondades de los terrenos.
La mayoría tiene amplios espacios verdes en el exterior o una vista privilegiada.
Ese es el caso de la vivienda del arquitecto Emilio López. A través de los ventanales, que alcanzan los 8 metros de altura, el profesional puede observar la Basílica del Voto Nacional. En las dobles alturas se pueden instalar altillos y hasta bibliotecas.
Para desarrollar estos dos últimos trabajos, María Emilia Uribe y Martina Brauer, de Uribes Design, sugieren planearlos en el inicio del diseño de la vivienda, pues en ese momento es posible incluir soportes, vigas y más. Después, el trabajo se vuelve más complicado y hasta costoso.
Haciendo uso de este último recurso, las especialistas en diseño interior aprovecharon la doble altura del proyecto Industrial Garden Home. Apoyaron un librero en ménsulas de hierro, al que se tiene acceso a través de una escalera. Jugando con materiales nobles y naturales, y una iluminación clara-oscura lograron un ambiente equilibrado, que se conecta con un amplio jardín que rodea a la vivienda. Allí también colocaron cortinas decorativas -cortinaje- que van de techo a piso.
Ese también es otro de los recursos en el que Uribe y Brauer se apoyan para dar vida a esos espacios, que pueden estar en diferentes áreas de la casa, independiente del tipo de vivienda. Martina Brauer cuenta que las dobles alturas son comunes en lofts, hoteles.
En una clínica, precisamente, intervino la diseñadora de interiores Mónica Coronel, de SAVAGE deco+build.
Ella creó un diseño con gypsum utilizando varios puntos de luz. ¿El resultado? Un ambiente moderno, apegado a las normativas de construcción.
Para resaltar las dobles alturas, los especialistas aprovechan al máximo la luz natural y las bondades de la artificial, sobre todo a través de lámparas colgantes. Estas se seleccionan según el estilo de decoración que prima en la vivienda.
La arquitecta Quiñones, por ejemplo, seleccionó una lámpara colgante, con tonos blanco y plateado, para resaltar una doble altura ubicada en una sala de estar con chimenea.
El uso de plantas es otro recurso que utilizan los expertos para resaltar esos espacios. En Cumbayá, por ejemplo, la arquitecta Belén De Vacas y el diseñador de interiores Rafael Carrión instalaron un jardín vertical, que se conecta con el paisaje que diseñaron alrededor de la vivienda.